martes, 8 de noviembre de 2016

Arucas publica las bases de los concursos de Belenes, Embellecimiento de fachadas navideñas y participación en el Mercadillo de Reyes.

Arucas Vive y Vive con la Navidad 2016.

* Podrán participar todas las personas mayores de 16 años que lo deseen, presentando solicitud en la Oficina de Atención Ciudadana (Registro General) del Ayuntamiento o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, finalizando el plazo de inscripción el 9 -en el caso del Mercadillo- y 16 de diciembre de 2016, en lo que respecta a las otras dos convocatorias
* Un total de 1.350 euros se repartirán en los premios establecidos en los certámenes

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura y Festejos que dirige Dulce González González, ha informado de la publicación de las correspondientes bases de los concursos de Belenes, Embellecimiento de fachadas y las de participación en el Mercadillo de Reyes, con motivo de las inminentes fechas navideñas, repartiéndose un total de 1.350 euros en los premios establecidos en dichos certámenes.

En la convocatoria de Belenes podrán participar todas las personas mayores de 16 años que lo deseen, estableciéndose dos categorías: la A, que serían los nacimientos inferiores a dos metros por uno y medio; y la B, en la que entrarían los superiores a estas medidas. En cada una de ellas se establecerá un primer premio de 200 , un segundo de 150 y un tercero de 100.

Las personas interesadas podrán inscribirse, previa presentación de solicitud, en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, sito en la C/ Alcalde Suárez Franchy, nº 11, de 09.00 a 13.00 horas o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, entre ellos el correspondiente teléfono de información, que será el 928.628.159

El plazo de inscripción finalizará el día 16 de diciembre de 2016, dándose a conocer el veredicto del jurado la semana del 26 de diciembre de 2016 al 30 de diciembre de 2016 a través de Radio Arucas (107.9 F.M.).

lunes, 7 de noviembre de 2016

Finalizan los trabajos de reasfaltado en el Polideportivo Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’.

Arucas Vive y Vive con los Trabajos  de Reasfaltado.
* El proyecto, enmarcado dentro de los Planes de Cooperación con los Ayuntamientos, ha contado con una inversión de 88.000 euros, siendo ejecutado a través de las gestiones de la Concejalía de Planes de Inversión e Infraestructuras que dirige Esther Suárez. 

La concejalía de Planes de Inversión e Infraestructuras del Ayuntamiento de Arucas, coordinada por Esther Suárez, informa de la conclusión de los trabajos de reasfaltado en el Complejo Polideportivo Municipal Antonio Afonso Moreno, "Tonono", proyecto enmarcado dentro de los Planes de Cooperación con los Ayuntamientos y que ha contado con una inversión de 88.000 euros.

Esta actuación con la que, además del asfalto, se ha dotado de una  red separativa de pluviales y saneamiento, ha permitido la creación de dos espacios de estacionamiento con un total de 156 plazas, seis de ellas destinadas a personas con movilidad reducida. 

La concejala Esther Suárez manifestó que con esta actuación damos un paso más en el compromiso para la mejora no sólo del complejo deportivo, sino también del velatorio municipal de Arucas. 

Este recinto es uno de los principales inmuebles deportivos de Arucas, el cual porta el nombre del mítico futbolista e Hijo Adoptivo del municipio que desarrolló toda su carrera en la Unión Deportiva Las Palmas en la década de los 60 y 70, siendo además internacional absoluto -e incluso capitán de la ‘Roja’- en 22 ocasiones.

Urbanismo inicia la campaña de control sobre el cumplimiento de la Ordenanza de Terrazas.

Arucas Vive y Vive con el cumplimiento de las Ordenanzas.
* El Ayuntamiento de Arucas está trabajando en control de las mismas para verificar que se cumple con la actual normativa y que cuentan con la pertinente licencia, además de no exceder las dimensiones por las que estén autorizadas 


El Ayuntamiento de Arucas, a través del área de Urbanismo que dirige Manuel Rodríguez, ha iniciado una campaña de control de las terrazas instaladas en el municipio con el objetivo de garantizar que se cumple con la actual normativa y que las mismas no exceden las dimensiones o incumplen las condiciones por las que están autorizadas. Al mismo tiempo, se realizará esta labor de inspección sobre aquellas terrazas que no tengan licencia, si las hubiera.

En este sentido, el Gobierno municipal -conformado por PSOE, CC y NC- ha procedido en los últimos días a informar a una serie de establecimientos de la obligatoriedad de adecuarse a la normativa, dejando constancia que cualquier modificación de los elementos de la terraza objeto de la licencia o la instalación de nuevos elementos en la misma tiene que ser solicitada al Consistorio para su debida autorización, antes de ser instalada.

Conforme a los artículos 46 al 57 de la Ordenanza Municipal reguladora de las Terrazas de Veladores y Quioscos en Suelo Público -publicada en el Boletín Oficial de la Provincia n°18 de febrero de 2010-, el Consistorio informa que exceder lo autorizado está contemplado como incumplimiento, por lo que cabe aplicar el correspondiente régimen sancionador, corriendo el riesgo de procederse a la retirada de la propia licencia.

Arucas inaugura la exposición “Mujeres Artistas” con la participación de 27 pintoras.

Arucas Vive y Vive con Las Mujeres Artistas.

* A través de la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la de Cultura y Festejos, concluye el ciclo “Mujer y Arte” con una muestra que, hasta el 26 de noviembre, busca visibilizar el papel de la mujer en el ámbito artístico

EL pasado viernes a las 19:30 horas se inauguró la exposición titulada “Mujeres Artistas”, que reúne a un colectivo formado por 27 pintoras en donde predomina la técnica del óleo sobre lienzo, una muestra con la que concluye el Programa de Actos “Mujer y Arte”, organizado tanto por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres -dirigida por Beatriz Herrera- como la de Cultura y Festejos -coordinada por Dulce González- del Ayuntamiento de Arucas, en unión al Colectivo de Artistas Aruquenses, quienes plantearon la idea del proyecto.

Así, después de varias actividades, encaminadas a visibilizar el papel de la mujer en nuestra sociedad, especialmente, en el campo de la creación artística, como la realización de una exposición fotográfica, conferencias, tertulias literarias, proyección de una película y su posterior debate, finaliza el ciclo –en el cual también han colaborado la editorial CanariaseBook y la Agrupación Fotográfica de Gran Canaria- con la reunión de las miradas de distintas mujeres que, del 4 al 26 de noviembre, expresan sus sentimientos a través de la pintura.

Arucas se prepara para la V Carrera Popular ‘Tolerancia Cero’.

Arucas Vive y Vive con tolerancia Cero.
* La prueba está prevista para el próximo 26 de noviembre a partir de las 9:00 horas con salida desde la Plaza de la Constitución.
* El evento, organizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Consistorio aruquense, se enmarca dentro de los actos que conmemoran el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
* Las inscripciones a esta cita pedestre de carácter social y lúdica serán gratuitas, facilitándose el acceso a través de la web www.arucascarreratoleranciacero.org/ para apuntarse en las diferentes categorías y distancias (200 metros, 500 metros, 5 y 7 kilómetros)

La Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Arucas, área dirigida por Beatriz Herrera Suárez, organiza la V Carrera Popular “Tolerancia Cero”, evento que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Esta prueba pedestre se enmarca dentro del Proyecto Sistema Social de Prevención y Protección Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género,  financiado por el Servicio de Igualdad y Violencia de Género del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.


La Plaza de la Constitución de Arucas será el punto de partida de este evento que contará con diversas distancias y categorías -200 metros (niños y niñas de entre 3 a 11 años), 500 metros (de 7 a 11), 5 y 7 kilómetros- para así facilitar una mayor participación por parte de la ciudadanía.

En este sentido, Herrera señaló que “esta no es una carrera al uso, con distancias exactas, cronometraje preciso, clasificación o premios. Lo que pretendemos es crear un espacio de participación para toda la ciudadanía cuya finalidad es incentivar la sensibilización, prevención y repulsa ante la violencia de género”.

viernes, 4 de noviembre de 2016

El viernes 11 de noviembre se clausura el Ciclo “Deportistas Viajeros – DPV 2016”, con la participación de Nerea Santana en el Centro Municipal de Cultura de Arucas.



La proyección y posterior charla con el público tendrá lugar el viernes 11 de noviembre de 2016, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos del Centro Municipal de Cultura de Arucas, bajo el título “Senderos del Wallmapu; caminando entre volcanes y araucarias (Chile)”. Una presentación de Nerea Santana Medina, activista ecologista, integrante de BEN MAGEC Ecologistas en Acción de Canarias; con ella se clausurará esta quinta edición del ciclo Deportistas Viajeros.

Nerea Santana es, según sus palabras, “activista social ecologista desde los 16 años... Entre idas y venidas he vivido en Canarias, Andalucía, Alemania y Chile... Viajera nivel yonki por esencia y experiencia, me encanta conocer otras culturas e indagar en la nuestra... Estudié Trabajo Social y un máster en Antropología, pero siento que eso no me define, sólo lo estudié... la vida me ha formado más que la universidad”. Es una enamorada de la fotografía y en la actualidad trabaja como educadora ambiental en colegios de Las Palmas de Gran Canaria, en materia de gestión de residuos urbanos. Entre sus proyectos a corto plazo tiene previsto volver el próximo año a Kurarewe, al sur de Chile.
El Ciclo “Deportistas viajeros - DPV 2016. El mundo en una mochila” está organizado conjuntamente por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal, y el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción.
El principal objetivo de este ciclo es rescatar y compartir la peculiar mirada de personas que realizan un viaje y a la vez practican algún deporte, con el ánimo de invitar a más personas a realizar viajes en esta línea. El contenido medioambiental y de respeto por la naturaleza está presente en todas las presentaciones de este ciclo.

CON LA EXPOSICIÓN “LA SELVA DE DORAMAS”, SE INICIA LA PROGRAMACIÓN DE NOVIEMBRE FORESTAL 2016 EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.



Desde el viernes 4 de noviembre de 2016 se puede visitar en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, la Exposición Documental “LA SELVA DE DORAMAS”, con la que se inicia el programa NOVIEMBRE FORESTAL 2016, vinculado al desarrollo de las XXIII Jornadas Forestales de Gran Canaria.
Noviembre Forestal es una propuesta organizada por el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y con la colaboración del Cabildo de La Palma, LA VINCA Ecologistas en Acción, Fundación La Caja de Canarias, Biblioteca Pública del Estado, Dysteca, Europe Direct (Gobierno de Canarias), Asociación de Cine Vértigo, Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Gáldar, Radio Gáldar Municipal, Bosquescuela, PROFOR Canarias y Unikids.

La muestra está compuesta por 15 paneles de 50x75 cm y algunas fotografías en menor formato, en los que se realiza un recorrido por los lugares y plantas más emblemáticos de la “Selva de Doramas”, acercando al público a ese territorio de nuestra isla integrado en el antiguo bosque del laurel. La Exposición está coordinada por LA VINCA Ecologistas en Acción, con fotografías de Marcos Martín y cuenta con el patrocinio de la Oficina de Europe Direct (Gobierno de Canarias).
El hecho insular, carácter volcánico y dispersión geográfica de Canarias han influido decisivamente en la formación de una de las más ricas e interesantes muestras de biodiversidad endémica a nivel mundial. Dentro de estos ecosistemas emblemáticos conviene resaltar la importancia que tiene la laurisilva del archipiélago. Entre ellos, los vestigios de la antigua Selva de Doramas, en la isla de Gran Canaria, dibujan uno de los entornos naturales más bellos, prolíficos y sorprendentes de la orografía canaria.

jueves, 3 de noviembre de 2016

El área de Participación Ciudadana organiza el “Mes del vecino y la vecina” para fomentar las interrelaciones sociales.

Arucas Vive y Vive con el Mes del Vecino y la Vecina.
* La concejalía que coordina Beatriz Herrera llevará a cabo, a partir del 2 de noviembre una serie de talleres para incentivar la Inteligencia social y emocional, los Primeros auxilios e incluso un novedoso proyecto sobre Tablets y redes sociales para acercar las nuevas tecnologías a los segmentos de población con menor accesibilidad a los mismos
 * El Encuentro de Asociaciones de Vecin@s nucleará los actos, el 13 de noviembre, con actuaciones musicales, batucada, stands, actividades colectivas, paella popular y otras sorpresas

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que coordina Beatriz Herrera Suárez, ofrecerá durante este mes de noviembre una serie de actividades enmarcadas en el denominado “Mes del vecino”, iniciativa que viene a complementar el resto de proyectos llevados a cabo por la citada área para fomentar las interrelaciones sociales.

En este sentido, la concejala señaló que “vivimos en un momento social en el que los avances tecnológicos, unidos a factores como el ritmo de vida impuesto por las situaciones laborales y familiares, dan lugar a situaciones y paradojas en las que a veces es más fácil comunicarnos con personas que se encuentran al otro lado del mundo que saludar o compartir con nuestras vecinas y vecinos, lo cual genera un creciente individualismo y aislamiento”.

Por ello, el “Mes del vecino y la vecina” pretende convertirse en “un primer paso” para favorecer los contactos sociales. “Una oportunidad de encontrarnos y convivir fomentando los vínculos entre las asociaciones vecinales del municipio y de toda la ciudadanía en general, agregó.  

miércoles, 2 de noviembre de 2016

PARTICIPATIVA SUELTA DE PARDELAS EN LA COSTA DE ARUCAS.



En la jornada del martes 1 de noviembre de 2016, más de setenta voluntarios/as y simpatizantes de los colectivos "Amigos de las Pardelas" y "La Vinca Ecologistas en Acción", así como un grupo de vecinos/as de Bañaderos, acudieron a la costa de Arucas, en las inmediaciones de las Salinas del Bufadero, para llevar a cabo una suelta de Pardelas, actividad incluida en la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta.
Los treinta ejemplares soltados fueron recogidos durante la noche anterior en la costa norte de la isla, al caer al suelo tras ser deslumbrados, entre otros, por el alumbrado de las calles, Puerto de Las Nieves (Agaete) e instalaciones deportivas.

El grupo de voluntarios “estuvo integrado por cincuenta y tres adultos/as y dieciocho niños/as, que conocieron y vivieron la experiencia de devolver la libertad a unas aves que se ven seriamente afectadas por el desarrollo de las zonas costeras de nuestras islas. Tras la oportuna comprobación de que los animales no se encontraban heridos, se procedió a su anillamiento por personal cualificado y a la posterior suelta y puesta en libertad, explicándoles brevemente a las personas asistentes las principales características de estas aves, los viajes de miles de kilómetros que realizan a lo largo de su vida, y la problemática que les afecta (luces en las zonas costeras, puertos, instalaciones deportivas…; plásticos vertidos al mar, etc…

martes, 1 de noviembre de 2016

La Concejalía de Cultura y Festejos organiza las Jornadas de Etnografía y Folclore Arucas 2016.

Arucas Vive y Vive con las Jornadas de Etnografía y Folklore.
* El Ayuntamiento celebrará del 3 al 12 de noviembre este evento que, con la colaboración de entidades como el Cabildo de Gran Canaria y la Fedac, contará con exposiciones, ponencias, música y una completa feria para realzar el valor de la cultura y tradiciones canarias



El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura y Festejos, que dirige Dulce González, las Escuelas Artísticas Municipales y la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria, organizará del 3 al 12 de noviembre las Jornadas de Etnografía y Folclore Arucas 2016, evento que contará con exposiciones, ponencias, música y una completa feria para realzar el valor de las tradiciones canarias. 


Con la colaboración de diversas entidades como el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), el programa se centrará, en esta ocasión, a “La cultura de la trilla”, destacando así las labores del campo tras la siega o cosecha, incluidos los bailes que a la lumbre de un candil se hacían una vez terminada la jornada en la misma era.

lunes, 31 de octubre de 2016

Celebración a lo grande de la Banda Sinfónica Ciudad de Arucas por su 35 aniversario.

Arucas Vive y Vive con la Banda sinfónica.

Clikea aquí para ver el reportaje fotográfico.
 Fotos: Marcos Batista.
El pasado 29 de Octubre de 2016, la Banda Sinfónica  Ciudad de Arucas celebró su 35 aniversario con un concierto en el Auditorio Alfredo Kraus.
Todo empezó   las 20:30 horas con la sala La Gomera llena de espectadores y sobre todo  de ilusión y ganas por parte de la Banda.
Sin duda esa ilusión   y ganas se transformaron en un concierto magistral en donde el público asistente lo demostró con una gran ovación.
A la Banda le acompañó el Aula de coro de las escuelas Artísticas Municipales de Arucas así como varios invitados.

domingo, 30 de octubre de 2016

El Ayuntamiento aprueba una nueva bajada de impuestos y bonificaciones de tasas gracias al equilibrio presupuestario.

Arucas Vive y Vive con la Bajada de Impuestos.

* El Pleno Municipal aprobó estas medidas en la última sesión con el objetivo de estimular la economía familiar de los ciudadanos y residentes aruquenses, así como al tejido empresarial del municipio

* En este sentido, el IBI -en el caso de los inmuebles de naturaleza urbana-  bajará al 0,42% -siendo 0,40% el mínimo permitido por la ley-, mientras que en el Impuesto de la Plusvalía se alcanzará bonificaciones del 95% y del 75% en el IVTM para los vehículos eléctricos

El Pleno del Ayuntamiento de Arucas aprobó en su última sesión ordinaria una relación de propuestas económicas realizadas por la Concejalía de Economía y Hacienda, dirigida por Gustavo Martín, con el objetivo de reducir la presión fiscal de los habitantes del municipio.

Así, en 2017 habrá una nueva rebaja de impuestos así como la aplicación de una serie de bonificaciones fiscales, entre los que destaca una rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana y rústica, además de bonificarse un 95% el Impuesto de Plusvalía en algunos casos, e incluso un descenso del 75% para los vehículos eléctricos en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).

Con ello, el Gobierno Municipal (PSOE, CC, NC) quiere estimular la economía familiar de los ciudadanos y residentes aruquenses, así como al tejido empresarial del municipio.

En este sentido, los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana será del 0,42%, mientras que los clasificados como rústico se estacionan en el 0,32% y los de carácter especial será del 0,55%.

viernes, 28 de octubre de 2016

Arucas se prepara para una Noche de Finaos a ritmo de música y folclore

Arucas Vive y Vive con la Noche de Finaos.
* El barrio de Trapiche será el escenario de este evento, previsto para el 31 de octubre a las 20:00 horas, organizado por la Concejalía de Cultura y Festejos a través de la Biblioteca Municipal, en colaboración con la Asociación de Vecinos Dácil del Trapiche.
 * El aula de teatro de las Escuelas Artísticas, Labrantes de la Palabra y la Parranda de Guanarteme participan en esta propuesta, que contará con bailes tradicionales, parranda, castañas, dulces y una buena representación de la gastronomía municipal.


La Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Arucas, área que dirige Dulce González, organizará este lunes 31 de octubre, a partir de las 20:00 horas, la esperada Noche de Finaos, evento previsto en Trapiche con la colaboración de la Asociación de Vecinos Dácil de dicho barrio que contará, además, con la participación de las Escuelas Artísticas, Labrantes de la Palabra y la Parranda de Guanarteme.

Con el objetivo de transmitir y defender las costumbres canarias, el Consistorio aruquense propone, a través de la labor de la Biblioteca Municipal, una serie de actos en una noche especial que contará con la mejor música canaria, bailes tradicionales, castañas, piñas asadas y dulces junto con los licores y la gastronomía propia de estas fechas para finalizar una buena parranda en la Plaza Pilar Medina.

De esta forma, el Gobierno Municipal continúa aumentando su oferta de ocio familiar ante la creciente demanda de actividades lúdicas tanto de vecinos y empresarios locales como de visitantes y turistas.

Se abre el plazo de inscripción para el “Taller: Huerto en macetas”, a celebrar en Arucas del 10 y 11 de noviembre.

El viernes 28 de octubre, a las 9.00 horas, se abre el plazo de inscripción para el TALLER “HUERTO EN MACETAs”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse llamando al teléfono 651 352 166 (Comisión de Formación de La Vinca EeA).
El Taller será impartido por la Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural y Monitora Medioambiental Rita Rodríguez Sosa, “desde la perspectiva de la agricultura ecológica, y en el mismo se hará un recorrido por las diferentes maneras de cultivar a pequeña escala y en el hogar, así como sobre el reciclaje de elementos para su utilización en dichos cultivos, de manera muy práctica y en contacto directo con la tierra”.
Actividad organizada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas y de Jardinería y Huertos Rita Rodríguez Sosa.

Según la monitora encargada de impartir el Taller “el principal objetivo del taller es difundir y promover entre la población aruquense, la necesidad de la protección de la naturaleza, así como acercar el cultivo de hortalizas de manera sencilla en el hogar, como fuente de relajación interpersonal y de ocio de la población, así como instrumento para posibilitar la obtención de productos alimenticios frescos y sanos de manera económica en nuestras casas”.
El coste de dicho Taller es de 12 €, para público en general, y de 10 € para personas desempleadas, estudiantes y socios/as de La Vinca Ecologistas en Acción, importe que va destinado a cubrir los costes de los materiales del taller. El mismo se celebrará en la Casa de la Cultura de Arucas, en horario de 18.00 a 21.00 horas, durante los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2016.
Más información e inscripción llamando al teléfono 651 352 166 (Comisión de Formación de La Vinca EeA).

Arucas celebrará un ciclo de cortos sobre bullying y acoso escolar.

Arucas Vive y Vive con el ciclo de cortos sobre Bullying.
* Los cortometrajes se proyectarán en el Teatro Viejo de la ciudad el 27 y 28 de octubre, con dos sesiones para escolares en horario de mañana y un pase especial para todos los públicos, con acceso gratuito, a partir de las 20:30 horas

* La concejala de Cultura, Dulce González, destacó la colaboración con CortoEspaña para sensibilizar con una muestra temática a la sociedad con este problema presente en el ámbito educativo 

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura y Festejos que dirige por Dulce González, organiza a través de CortoEspaña un ciclo de cortometrajes sobre bullying y acoso escolar, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de octubre en el Teatro Viejo de la ciudad.

En este sentido, se realizarán dos sesiones para escolares en horario de mañana, durante los citados días, después de que confirmaran su asistencia varios centros del municipio. Ya el viernes, a las 20:30 horas, se celebrará un pase especial dirigido a todos los públicos, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Los cortos que se proyectarán son “Criterio”, “El encargado”, “Dicen” y “Versión de un delincuente”, entre los cuales el público asistente tendrá la posibilidad de elegir, en una votación, el título ganador del ciclo. El trabajo seleccionado participará en una gala final a celebrar en Madrid, donde se proyectarán los cortometrajes elegidos en toda España.

Con esta actividad, la Concejalía de Cultura y Festejos quiere incidir en varios objetivos,  entre los que destacan la colaboración con plataformas que fomenten la creación cinematográfica, en concreto del género de los cortometrajes, así como ofrecer una muestra temática que intente sensibilizar en relación con el creciente problema del acoso escolar o bullying.

lunes, 24 de octubre de 2016

Participación Ciudadana pone en marcha el proyecto ‘Dinamización de Barrios’ para incentivar las iniciativas vecinales y detectar las necesidades colectivas.

Arucas Vive y Vive con Participación Ciudadana.
* Tras una primera fase de análisis realizada en diversas reuniones con las asociaciones, posteriormente se llevará a cabo en cada distrito un taller de diez horas de duración para consolidar las herramientas necesarias para los colectivos del municipio y la ciudadanía

 El Ayuntamiento de Arucas, a través del Área de Participación Ciudadana que dirige la concejala Beatriz Herrera, pondrá en marcha en el último trimestre del año la acción denominada Dinamización de Barrios”, una propuesta que busca incentivar las iniciativas vecinales y detectar las necesidades colectivas existentes en cada uno de los núcleos poblacionales del municipio. 

En este sentido, la Concejalía llevará a cabo un trabajo de motivación y dinamización de los barrios a través de las Asociaciones Vecinales del municipio, para después corroborar las demandas de los distintos barrios así como los niveles de participación de la ciudadanía.

Al mismo tiempo, con este proyecto se quiere dar a conocer las iniciativas y acciones que promueve la propia concejalía, realizar acciones que respondan a las peticiones solicitadas y elaborar un diagnóstico de las Asociaciones Vecinales tras una labor de acercamiento y estudio de sus necesidades, sin obviar la posibilidad de formar a dichos entes colectivos para optimizar su funcionamiento y relación con la Administración.

domingo, 23 de octubre de 2016

MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS ASISTIRÁN AL BOSQUE DEL TERROR DE SALSIPUEDES.



La Asociación Cultural consigue que los Finaos le ganen la batalla a Halloween con una actividad que engancha desde hace cuatro años a más de cuatro mil personas.
Las entradas, se han agotado en unos pocos días, una semana antes del inicio de la actividad.

Los Jardines de la Marquesa, en Arucas, acogen el evento este próximo viernes 28, sábado 29 y lunes 31 de octubre.
     Salsipuedes lleva quince años rescatando y divulgando relatos que recuerdan nuestras tradiciones y la historia pasada, pero no desaprovecha la ocasión y la oportunidad para enganchar a un público joven con una excusa perfecta que les atrae. Se adaptan a los nuevos tiempos, incluso a la demanda popular, pero sin dar la espalda a su proyecto.
     Otras propuestas culturales y lúdicas como Halloween invaden y amenazan el recuerdo de la celebración de los difuntos en los hogares canarios. Y es a partir de ahí, cuando el colectivo aruquense hila una historia basada en los Finaos, y con el condicionante escénico más terrorífico, ha logrado en los últimos años lograr su objetivo de transmitir nuestro legado, complementándola como la ya considerada  una de las casas del terror más destacadas de toda Europa.
     El Jardín de la Marquesa se convierte en un terrorífico bosque porque alguien se negó a ir a recoger castañas para celebrar la noche de los Finaos... a partir de ahí más de sesenta actores, un sendero del pánico, maquillajes y efectos especiales, la reconversión de la historia y el sello inconfundible de Salsipuedes. El bonito jardín se ensombreció dando lugar a un bosque tenebroso lleno de personajes que viven la maldición de aquel que no respetó la tradición...
   
     LAS ENTRADAS SE AGOTARON A LOS POCOS DÍAS de ponerse a la venta.