viernes, 28 de mayo de 2021

Gran Canaria exhibe fortaleza en Madrid Fusión con su mayor y más premiada apuesta gastronómica.

 ·        Los cocineros reconocidos por las guías más prestigiosas, los productos locales premiados internacionalmente y el turismo gastronómico que ofrece la Isla, ejes de su exhibición

 

·        El Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montaña de Gran Canaria son el contexto elegido para expresar la riqueza de la biodiversidad de la Isla en el stand principal

 

·        En la zona Saborea España, las actividades estarán centradas en posicionar Gran Canaria como destino de turismo gastronómico

Turismo de Gran Canaria aterriza en Madrid Fusión con su mayor y más ambiciosa apuesta gastronómica, a partir de una delegación que incluye a algunos de los cocineros más premiados de la Isla y reconocidos a nivel internacional, así como una apuesta por un producto y una paleta de sabores definidos por el paisaje, el territorio y la historia.

 

Del 31 de mayo al 2 de junio, el destino turístico de Gran Canaria aterriza en el pabellón 14 del Recinto Ferial Ifema en Madrid, con toda la artillería pesada de su oferta gastronómica para atraer clientes turísticos y líneas de negocio y con la intención de poner sobre la mesa el valor esencial de su territorio y la influencia que ésta ejerce sobre su cocina, durante la séptima edición de una feria gastronómica que supone el pistoletazo de salida a los grandes eventos gastronómicos.

 

“Hemos querido hacer una gran apuesta en esta feria, probablemente la más ambiciosa de todas, porque somos conscientes de la riqueza y el enorme potencial turístico que tiene la gastronomía grancanaria, la importancia de ésta sobre toda la cadena de valor de la gastronomía grancanaria, y, por supuesto, por lo mucho que nos jugamos en los próximos meses con la reactivación del sector turístico de cara a la recuperación de la economía insular”, señaló el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, que estará presente en la feria madrileña.


 

La gastronomía circular, la cocina de lo recién cosechado y recién cocinado, el ciclo corto de los productos y el aprovechamiento de los recursos serán los temas centrales de las ponencias y exhibiciones de Gran Canaria en este certamen.

 

Y así, para mostrar lo que en este sentido Gran Canaria atesora y ofrece, el Patronato de Turismo de Gran Canaria, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, ha dispuesto dos stands y ha congregado a cocineros reconocidos por las prestigiosas Guía Repsol y Guía Michelín; una representación de los productos locales premiados internacionalmente; y agentes representantes del turismo gastronómico que ofrece la isla.

 

El stand principal está en la zona general del congreso. Aquí el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montaña de Gran Canaria, nombradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, son el contexto idóneo para expresar la riqueza de la biodiversidad de la Isla. En este entorno se quiere hacer viajar al interior de la Isla a los congresistas, expertos y prensa especializada que acude a Madrid Fusión este año.


 

En el centro del stand, la cocina en vivo es protagonista. Germán Ortega (restaurante La Aquarela, 2 Soles Repsol y 1* Michelín, Mogán); Abraham Ortega (BIB Gourmand, Guía Michelín); Nelson Pérez (1 Sol Repsol, Playa de Arinaga, Agüimes); Guillermo Ramírez (BIB Gorumand, Guía Michelín, restaurante Pícaro, Las Palmas de G.C.) e Iciar Pérez y Juan Carlos y Jonathan Padrón (restaurante Poemas, 1 Sol Repsol, Las Palmas de G.C.) expondrán cómo interpretan el territorio y sus productos.

 

Además, como embajadores de la gastronomía de Gran Canaria por el mundo, la investigadora gastronómica Nabila Rodríguez (restaurante Alchemist, 2** Michelín, Copenhague) y Javier Vega (restaurante Dstage, 3 Soles Repsol y 2* Michelín, Madrid) enseñarán cómo trabajan e interpretan de manera sostenible los productos y la gastronomía grancanaria a miles de kilómetros de la Isla.

La remodelación de la Plaza de Santidad será realidad en un año, tras la firma del contrato de obra.

 El presupuesto de obra es de 799.724 euros para la UTE Plaza Santidad, con un plazo de ejecución de 12 meses para la remodelación de la plaza frente a la Iglesia y del almacén del sótano.


El Ayuntamiento de Arucas ha firmado el contrato de obra que hará posible la remodelación de la Plaza de Santidad frente a la Iglesia y del almacén del sótano, con unos trabajos que cuentan con un presupuesto asignado a la UTE Plaza Santidad de 799.724 euros, financiados con cargo a los Planes de Cooperación con los Ayuntamientos del Cabildo de Gran Canaria, y  con un plazo de ejecución de 12 meses.

 

Con la firma de este contrato de obra, las tres empresas unidas que forman la UTE (Indutec Instalaciones S.A., Marco Infraestructuras y Medio Ambiente S.A. y Bernegal Infraestructuras S.L.) se comprometen a tener listo este espacio en un plazo de un año, con una nueva imagen para el conjunto arquitectónico.

La intervención, tal y como plantea el proyecto de obra, se desarrollará concretamente entre las calles La Purísima, Antón de la Santidad y Reyes Calimeno, un espacio que ha sufrido un notable deterioro debido al envejecimiento de la impermeabilización de la plaza por el paso del tiempo.

Para resolver esta problemática, el contrato de obra contempla la demolición total de la cubierta o plaza, para la realización de nuevas pendientes y trabajos de impermeabilización con un nuevo diseño que evite futuras filtraciones. Los trabajos que están previstos suponen la reparación y refuerzo estructural de todo el forjado y la eliminación del alumbrado del local y su reposición completa.


La plaza, tras la obra, contará con pretiles con barandillas, y parterres remodelados para una mayor seguridad de los mismos, añadiéndoles más altura. Además, se procederá a la restauración integral del almacén y la plaza, con el objetivo de que esta intervención pueda atender a todas las necesidades del pueblo y del Ayuntamiento que hace uso del local.

Del mismo modo, se remodelará el mobiliario urbano de la plaza y los parterres actuales serán sustituidos por maceteros. En la línea de sostenibilidad, eficiencia energética y responsabilidad con el medio ambiente y ahorro de energía, el proyecto ha planteado un nuevo alumbrado más eficiente para este espacio público. También se ha diseñado contando con la iluminación del paso de peatones sobre elevado que estará ubicado en la plaza.

La concejala de Planes de Inversión e Infraestructuras, Esther Suárez, ha celebrado la firma de este contrato que supone un paso adelante para que la remodelación de la Plaza de Santidad, “ el corazón de este barrio” cobre una nueva vida con un espacio “adecuado a las necesidades de los vecinos y vecinas de la zona”

El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha puesto en valor que esta firma acerca la Plaza de Santidad al “aspecto y estructura que debe tener” de acuerdo a su uso y las necesidades de sus usuarios pero, sobre todo, “convirtiéndose en un espacio del siglo XXI con elementos nuevos y adaptado a la línea de eficiencia y sostenibilidad que busca Arucas para todos sus rincones”.



miércoles, 26 de mayo de 2021

Arucas se prepara para celebrar las Fiestas Patronales de San Juan 2021 con más de 40 actos.

 El pregonero encargado de abrir las Fiestas Patronales de San Juan 2021, nombrado desde el año pasado, será José González Brito (Restaurante Casa Brito), persona emprendedora y con un reconocimiento a nivel nacional.

El Ayuntamiento de Arucas dará al fin la bienvenida a las Fiestas Patronales de San Juan 2021, que aunque el pasado año tuvieron que ser pospuestas, en esta edición regresan para el disfrute seguro y responsable. Un  programa con propuestas de todo tipo para llegar a todos los/as vecinos/as de Arucas, entre los días 4 y 24 de junio, celebrarán el día del patrón y la llegada del verano.

Este año la apertura de las Fiestas correrá a cargo de José González Brito, responsable del restaurante Casa Brito. El pregonero, con reconocimiento a nivel nacional, representará a los emprendedores del municipio, ejemplo de resiliencia en este año de pandemia por la Covid-19 con la lectura del pregón que dará el pistoletazo de salida al programa de actos el próximo 4 de junio.

Tras la lectura del pregón, se celebrarán las actuaciones del cantante tenor Pedro Manuel Afonso, y el quinteto de cuerda del timplista aruquense Luis Suárez, en un acto que se transmitirá vía streaming desde las 20 horas en el Nuevo Teatro Viejo.

El sábado 5 de junio se celebrarán talleres infantiles de interpretación, expresión corporal, máscaras, malabares, cuentacuentos, entre otras opciones; además de la propuesta deportiva de Sendero del Brezal de Santa Cristina; el día se cerrará con el tributo a Luis Fonsi ‘Nada es para siempre’.  El domingo 6 será fecha para la cita con el deporte con el campeonato de San Juan de Mountain Bike/MTB-IB ‘Memorial Francisco Javier Garcñia Falcón’; la obra de títeres para los más pequeños ‘El sueño de César’; y el grupo Antílopez con una actuación en el Nuevo Teatro Viejo.

El jueves será tiempo de diversión con ‘¡Un ratito de humor!’ con Yanely Hernández, Juan Antonio Cabrera, Omayra Cazorla, Maestro Florido e Himar Armas. El viernes 11 abrirá un fin de semana lleno de actos con el XIX Encuentro de Mayores ‘Ciudad de Arucas’, con el concierto Los Cantadores, Póker de Damas; mientras el sábado 12 volverán los talleres infantiles, la prueba automovilística valedera para el Campeonato Regional y Provincial de Montaña ‘Subida Arehucas’; y el 25+1 concierto aniversario con el ritmo marcado por la parranda ‘Ende cuando no salimos’. El fin de semana se cerrará con el teatro infantil ‘Leyenda y la tormenta’ de 2RC Teatro, y la noche de versos y rimas del IV Encuentro Internacional de Verseadores ‘Ciudad de Arucas’.

La firma del contrato de obra para ‘La Carpintería’ acerca a este inmueble histórico a transformarse en centro de formación.

 El presupuesto de obra es de 760.000 para la empresa Hermanos Medina La Herradura, que prevé tener finalizada la reforma en un plazo de ejecución de 18 meses.


El Ayuntamiento de Arucas ha firmado el contrato de obra que hará posible el proyecto ‘La Carpintería’, un inmueble histórico protegido en el catálogo municipal que será restaurado con un presupuesto de 760.000 euros y un plazo de ejecución de 18 meses para la empresa Hermanos Medina La Herradura.

 

El contrato de obra acerca a este inmueble a su objetivo de convertirse en un nuevo espacio para la ciudadanía como Centro de Formación.

 

La Mesa de Contratación ha cerrado con esta firma la propuesta de adjudicación elevada en abril, que ha resultado a favor de la empresa Hermanos Medina La Herradura que serán los encargados de dar una nueva vida este edificio histórico de Arucas.

 

El proyecto cuenta con un presupuesto del cual el 60% lo aporta el Ayuntamiento de Arucas y el 40% restante lo financia el Cabildo de Gran Canaria, a través de la consejería de Cooperación Institucional y el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCA).

 

El proyecto para el nuevo centro de formación ‘La Carpintería’ aprovecha una pequeña edificación que antiguamente era la carpintería del Ayuntamiento de Arucas, de donde le viene el nombre al nuevo Centro de Formación.

 

Dicho inmueble está protegido según el catalogo municipal, por lo que la parte protegida se restaurará convenientemente mientras el resto de la edificación será demolida para crear un nuevo espacio más funcional. El proyecto se distribuye de forma que a la zona protegida que se restaura se le anexa una nueva edificación, que estará unida a la original en la parte trasera.

 

El edificio que será restaurado tiene una superficie de 62,90 metros cuadrados, y la nueva construcción tiene otros 426,16 metros cuadrados. Todo este espacio será utilizado para el mismo fin, complementándose en sus usos.

 

En la planta sótano, con respecto a la calle, se ha diseñado un gran espacio que servirá de taller para la prácticas de los cursos de formación y que contará con sus dependencias de apoyo. Esta superficie queda a nivel con el invernadero municipal.

 

En la planta de acceso, el inmueble contará con dos aulas de formación y sus dependencias de apoyo. La cubierta será transitable y apta para desarrollar eventos al aire libre.

domingo, 23 de mayo de 2021

Arucas cierra la Píldora Formativa sobre Fotografía de productos y Redes Sociales con éxito de participación.

 El Ayuntamiento de Arucas ha finalizado la acción formativa orientada a autónomos, empresas y profesionales del municipio y para diversificar e impulsar nuevos nichos de mercado.


El Ayuntamiento de Arucas ha culminado la Píldora Formativa ‘Fotografía de productos y Redes Sociales’, un curso impartido por Almudena González Díaz, que ha cerrado con un gran éxito de participación.

 

Este curso gratuito ha estado dirigido prioritariamente a autónomos, empresas y profesionales del municipio, y se desarrolla en un horario de tarde adaptado a trabajadores de 20 a 22 horas.

La formación, que comenzó el pasado 11 de mayo y finalizó el día 13 en la Sede del Foro Empresarial, sita en la Calle Cerrillo número 5, ha contado con numerosos representantes de empresas del municipio a los que se les introdujo en el mundo de la fotografía de productos para su uso en redes sociales.

En sus dos sesiones, esta Píldora Formativa ‘Fotografía de productos y Redes Sociales’ tuvo un gran éxito de asistencia y participación con formación sobre las técnicas para hacer atractivas las imágenes que se publican en los perfiles y según las características de cada red social.

 

El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arucas, Oliver Armas, ha destacado que esta formación “ha contado con gran participación y asistencia” lo que es muestra “del interés que despierta este ámbito entre los profesionales del municipio” porque “hay demanda para conocer mejor estas herramientas”. Como ha recordado el edil, este es un nicho de mercado “relativamente nuevo y muy atractivo”.

Arucas culmina la devolución de los viajes de mayores suspendidos en el estado de alarma.

 El Ayuntamiento de Arucas ha comunicado que el pasado 27 de abril se completaron los trámites de devolución para los/as usuarios/as de los Centros de Mayores de Arucas que habían reservado viajes.


El Ayuntamiento de Arucas ha comunicado que el pasado 27 de abril de 2021 se finalizaron las devoluciones a todos/as los usuarios/as del Centro de Mayores de Arucas de los viajes que fueron suspendidos por el estado de alarma en el año 2020, con motivo de la pandemia.

Dentro del programa de actividades de ocio y tiempo libre para mayores, ‘Nuevos Tiempos: La Oportunidad de Ser Mayor XXVI’, el 18 de marzo de 2020 estaba previsto un viaje de un día a Tenerife para realizar la caminata ‘Sendero del Agua’, al que se apuntaron un total de 34 personas. También tuvo que suspenderse el viaje cultural a Asturias, previsto del 23 al 30 de abril de 2020, con 51 usuarios/as del Centro de Mayores de Arucas.

En ambos casos y por motivo de la pandemia y el estado de alarma decretado el 14 de marzo en todo el territorio nacional, estos viajes ya pagados en la agencia no pudieron celebrarse, y su dinero finalmente ha sido devuelto a los participantes.

Han sido meses de trámites y tras un año en contacto con la agencia que organizaba estos viajes y tras realizar todas las gestiones pertinentes, que incluyó una reclamación conjunta con registro de entrada en la Oficina de Consumo del Ayuntamiento de Arucas el pasado 14 de diciembre de 2020, se ha completado el proceso.

Como ha señalado la concejala de Mayores, Dolores Aguilar, a día de hoy ya se ha logrado abonar el importe completo de estos viajes, con la devolución completa de lo que habían pagado las 85 personas que estaban inscritas.

La devolución de todos los importes realizados en su día por cada usuario/a ha supuesto “una satisfacción para todas las partes implicadas”, ha declarado Dolores Aguilar, quien lamenta la demora y agradece la comprensión de todos los afectados.

El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha subrayado la misma idea, agradeciendo la paciencia de los viajeros quienes han sido “ejemplo de comprensión y empatía” en estos tiempos complicados y tras este año de trámite.




jueves, 13 de mayo de 2021

El Ayuntamiento de Arucas se suma e a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

 


Como cada 17 de mayo desde 2010 se celebra el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia en nuestro país cuyo principal objetivo es la eliminación de la discriminación de la que son objeto las personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para que avancen sus derechos en todo el mundo.

 

Desde la Concejalía de Políticas de Igualdad que dirige la concejala, Beatriz Herrera Suárez, se sigue trabajando en el compromiso de combatir la discriminación y las acciones de odio por motivos de orientación sexual, identidad de género y expresión de género; apostando por una educación y formación que permita a los jóvenes conocer la diversidad sexual y de género.

Además de continuar con la lucha por una equiparación de los derechos y libertades, así como la sensibilización y visibilización de la diversidad sexual.

 

Nuestro país ha sido pionero en el reconocimiento de derechos del colectivo LGTBI, gracias a la ley 13/2005 del matrimonio igualitario y la ley 3/2007 de identidad de género. A pesar de estos avances la conmemoración de este día sigue siendo necesaria. Este año bajo el lema “Juntos: ¡resistiendo, apoyando, sanando!” en una clara referencia al contexto actual de recuperación de la pandemia de la covid-19 (lema escogido por  quien se encarga de coordinarlo mundialmente)

 

En palabras de la concejala de Igualdad, Beatriz Herrera, “este día sigue siendo necesario para que las personas que se encuentren discriminadas se sientan apoyadas, para que todas las opciones sean aceptadas por la sociedad, porque es necesario que se respete  la diversidad y que se ponga en valor”.

 

El Alcalde, Juan Jesús Facundo, destacó que “el consistorio aruquense seguirá apostando por educar y formar a la juventud, darles las herramientas para que desde sus entornos entiendan la diversidad sexual y de género y evitar así el tan temido acoso hacia los adolescentes y jóvenes LGTBI”-



Arucas, unánime en condenar el discurso del odio y comprometida en la defensa de la Democracia y el respeto.

 La moción de rechazo al discurso de odio y las amenazas de muerte recibidas por varios representantes públicos ha recibido el apoyo de todos los grupos políticos del Consistorio.


El Ayuntamiento de Arucas ha aprobado en sesión plenaria y por unanimidad de todos sus miembros una moción por la defensa de los valores constitucionales y la Democracia, contra la violencia y el discurso del odio.

Esta moción, presentada y defendida por Podemos, ha contado con el apoyo y respaldo de todas las fuerzas políticas que conforman el pleno del Ayuntamiento, convirtiéndose la misma en una moción Institucional, tras las aportaciones de los diferentes grupos politicos.

La totalidad de los concejales se han unido para condenar enérgicamente los acontecimientos de amenazas de muerte al Ministro de Interior del Gobierno de España, la Directora General de la Guardia Civil, la Ministra de Industria y Turismo y al candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid por Unidas Podemos y por el Partido Popular, así como a las personas afectadas por estos motivos.

Los grupos, con esta aprobación, se comprometen a no banalizar ni normalizar en el marco de la institución local la denigración, la mentira, la burla, la mofa, el menosprecio, el odio, o la violencia en cualquiera de sus formas, verbal o física, con el objetivo de contribuir a la defensa de la Democracia y fortalecer los principios constitucionales.

Del mismo modo, todos los miembros que forman parte del plenario de Arucas han confirmado su compromiso con la defensa de la paz y la convivencia bajo las reglas democráticas de las que dota al Estado la Constitución Española.

Esta moción fue presentada de urgencia ante las amenazas de muerte y discursos de odio que se produjeron el pasado 23 de abril, el lunes 26 de abril y el martes 27 de abril hacia varios ministros y altos cargos políticos españoles, que motivaron la necesidad de presentar este acuerdo.

El objetivo de esta firma es que el Ayuntamiento se posicione frente a los acontecimientos y ante aquellas manifestaciones que se hacen en las redes sociales y otros medios, descalificando, menospreciando, ridiculizando y despreciando a los cargos públicos de cualquier institución, ya sea estatal, autonómica, insular o municipal.

Banalizar estas manifestaciones de odio y desprecio supone la quiebra de los principios fundamentales constitucionales que sostienen España y la Democracia, versa el texto, por lo que la condena es firme y el compromiso unánime en los representantes municipales de Arucas.

martes, 4 de mayo de 2021

Desaparecidas dos niñas en la isla de Tenerife.

 La Madre y la familia de las niñas desaparecidas en Tenerife, piden que se publique el vídeo y si ven a las niñas se llame a la guardia civil.





sábado, 17 de abril de 2021

La campaña ‘Regálate Arucas en Primavera’ celebra el cambio de estación junto a los comercios del municipio.

 *La campaña incluye un concierto de la soprano Ainhoa Arteta el próximo sábado 24 de abril.


El Ayuntamiento de Arucas ha recibido la primavera con la campaña ‘Arucas en el corazón. Regálate Arucas en Primavera’, una iniciativa para la dinamización económica del municipio que busca impulsar las compras entre los aruquenses y visitantes.

Esta campaña, promovida por la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Arucas en colaboración con la Asociación empresarial Conoce Arucas (COA), tiene como objetivo la dinamización económica del municipio, para que los aruquenses y visitantes realicen sus compras y “Regalen Arucas”. 

Considerada la ciudad de las flores, Arucas hace honor a su nombre e invita a los  comercios a que durante los meses de abril y mayo decoren sus establecimientos con flores frescas y sus clientes y visitantes encuentren así una ciudad más bella.

 

Entre las acciones enmarcadas dentro de la campaña ‘Arucas en el corazón. Regálate Arucas en Primavera’ destaca el ‘Concurso de Escaparates’, un certamen que pone a prueba la creatividad y la originalidad de los comercios, que pujarán con sus propuestas a un premio de 300 euros.

 

La temática para la decoración de los escaparates será la primavera, por lo que todos los clientes que realicen compras iguales o superiores a los 20 euros recibirán una selección de coloridas flores primaverales.

 

También se realizará el ‘Primer concurso de tortillas creativas’, dentro de la ruta  gastronómica en la que los visitantes podrán degustar las propuestas de los diferentes establecimientos de  restauración del municipio. El ganador de la tortilla más creativa también obtendrá un premio de 300 euros. 

 

Dentro de la campaña se realizará el sorteo de cheque regalo por valor de 150 euros, a emplear en los comercios de Arucas. Podrán participar todas aquellas personas que se registren en la web: www.regalatearucas.com con el ticket de consumición en bares, cafeterías y restaurantes de Arucas, de importe igual o superior a 15 euros. 

jueves, 15 de abril de 2021

Arucas crea comunidad.

 *En este proyecto, se toman los recursos comunitarios como principales ámbitos de trabajo para generar dinámicas de transformación comunitaria a partir del encuentro, la relación y la participación.


La concejalía de Servicios Sociales, que coordina Jésica Guerra, continúa con el Proyecto socioeducativo que tiene un carácter preventivo y promocional, que parte desde las personas jóvenes y abarca a toda la población denominado “Creando Comunidades” y desarrollado por Social Good.

Se trata de la segunda parte del proyecto “Vive tu calle” trabajado el año anterior en la Urbanización Albercon del Mirón, promoviendo no sólo el cambio personal, sino también el comunitario, impulsando así la visibilización de las acciones, haciéndolas extensivas a toda la comunidad.

La metodología que se usará, partirá de la experiencia previa y de los resultados obtenidos, en el caso de las personas adultas mayores, se llevará a cabo un trabajo de investigación, analizando la realidad y detectando las necesidades, para poder planificar y por último llevar a cabo las acciones pertinentes. En esta misma línea de trabajo, es necesario fortalecer los vínculos y contactos con estas personas para continuar potenciando la participación, sobretodo de otros sectores de población como son las personas adultas mayores, con el fin de iniciar un proceso común que revierta en una mejora de su calidad de vida y bienestar.

En palabras de la concejala de Servicios Sociales, Jésica Guerra “hemos estado con la población, compartido momentos, actividades y excursiones, lo que ha posibilitado generar un vínculo y contacto con las personas del barrio, pero es necesario seguir con el proyecto”. Además, añade que “como reto tenemos el detectar, por ejemplo, a través del servicio de ayuda a domicilio municipal, lo que las personas adultas mayores necesitan, conocer su situación, gustos, posibilidades y demandas, para iniciar un proceso común que revierta en una mejora de su calidad de vida y bienestar” 

En concordancia con lo expuesto anteriormente, el primer edil, Juan Jesús Facundo, ha manifestado que, “de este trabajo ya desarrollado, se cuenta con personas claves en el barrio, dispuestas a seguir colaborando, facilitando la intervención con las personas del barrio”; por ende, añade que “el calendario de actividades será dinámico, siendo éste un proyecto abierto y flexible, variando las zonas de actuación dependiendo de las actividades a desarrollar y siempre respetando las medidas sanitarias establecidas”.



El Ayuntamiento de Arucas tramita más de 200 infracciones por incumplimiento de las medidas covid-19.

 En los últimos ocho meses el departamento de sanciones administrativas del Ayuntamiento ha tramitado 228 denuncias.


El Ayuntamiento de Arucas ha tramitado desde el 13 de agosto al 28 de marzo de 2021 un total de 228 denuncias por incumplimiento de las medidas anti covid.

 

Muchas de las denuncias registradas se deben al incumplimiento de la obligación del uso de mascarilla o uso inadecuado de la misma; participación en eventos o reuniones incumpliendo las normas de restricción; el consumo de alcohol en grupo o estupefacientes en la vía pública; circular fuera del límite horario; o por incumplimiento de la restricción de fumar, entre otras.

 

Las denuncias han sido tramitadas por los agentes de la Policía Local con la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Canaria, dentro del marco de la cooperación entre los distintos cuerpos de seguridad del Estado.

 

Además, la Policía Local ha atendido las llamadas de los ciudadanos que han informado acerca de infracciones, tras las que los agentes han procedido al inicio de la sanción mediante el levantamiento de la correspondiente acta de denuncia.



miércoles, 7 de abril de 2021

Arucas remodela su centro de Mayores.

 *Estas reformas eran necesarias, para reorganizar  y modernizar de tal forma que se ganarán espacios más cómodos, funcionales y accesibles. Así como  cubrir las necesidades de todos los usuarios.


Desde la Concejalía de Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, que coordina Dolores P. Aguilar, se informa sobre las actuaciones realizadas en el Centro de Mayores de Arucas.

Las obras ejecutadas en estas instalaciones se han llevado a cabo aprovechando que el centro ha permanecido cerrado desde el pasado mes de marzo del 2020, por el Estado de Alarma a causa del COVID19.

Las actuaciones de mejora realizadas son las siguientes:

  • Pintado del Salón Principal donde se realizan diferentes actividades.
  • Colocación de un falso techo donde se han instalado nuevas luminarias y se han  adecuado según normativa, y se mejora la calidad de la luz dentro del centro.
  • Cambio del mobiliario existente, se han adquirido nuevas sillas y mesas.
  • Dentro de esta partida también se ha realizado una remodelación completa del aseo de caballeros, que al igual que el resto se ha adecuando a normativa para adaptarlos para personas con movilidad reducida.
  • Para mejorar la accesibilidad al centro de personas con movilidad reducida,se han sustituido las luminarias en la zona ajardinada, así como   la instalación de un nuevo portero en la puerta de acceso al jardín,  lo que  permitirá que desde la conserjería se facilite el acceso a la plata baja del edificio, donde se realizan diferentes talleres y actividades.

 En palabras de la Concejala Dolores Aguilar, “estas actuaciones están dentro del programa previsto para el mantenimiento y mejora del funcionamiento de todas las instalaciones de este centro; en los próximos meses se tiene previsto acometer la remodelación del baño de señoras, así como obras en la fontanería, debido a que hace muchos años que no se realiza ninguna acción de este tipo, en las mismas”.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Los Presupuestos Participativos de Arucas finalizan su proceso de votación.

 De los 113 proyectos de gasto presentados, un total de 42 pasaron a la fase de votación  tras la valoración técnica de viabilidad.


El Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, culmina la segunda edición de los Presupuestos Participativos, que tienen una cuantía de 200.000 euros para proyectos propuestos por la ciudadanía.

Del total de 113 proyectos de gasto presentados, un total de 42 han pasado de fase al considerarse viables por el equipo técnico municipal. Estas propuestas pasaron a ser votadas por la población aruquense.

Este proceso, que comenzó en octubre de 2020, ha pasado por diferentes fases, como son la presentación de propuesta, valoración técnica de viabilidad, votación de propuestas viables y el estadio final de las propuestas, que se decidirá en el Consejo Municipal del próximo mes de abril 2021.

Este sábado, 20 de marzo, se ha dado por concluida la fase de votación de las propuestas ciudadanas. Las que han acumulado un mayor número de votos son:

-       Parque de barras para hacer calistenia y deporte en general en el polideportivo

-       Señalización, limpieza y acondicionamiento de la red de senderos de Arucas

-       Huertos urbanos sociales

-       Instalación de papeleras en el barrio de Los Portales

-       Proyecto de naturaleza e infancia

-       Instalación de papeleras en el Matadero

-       Zona Pipican en Arucas

-       Proyecto CES/R

-       Recuperación de los ecosistemas del municipio

-       Senderos municipales en Riquiánez y Lomo Jurgón

-       Nueva ordenanza de Bienestar Animal

-       Peatonalización de los alrededores de la iglesia de San Juan

-       Colocación de un código QR en las viviendas del casco antiguo

-       Peatonalización de la calle Francisco Gourié

-       Circulación de bicicletas

-       Mural de entrada a El Puertillo

El Ayuntamiento de Arucas contrata a 42 personas con el Programa de Empleo ‘Arucas PEE-COVID 2020’.

 Este plan de empleo ha permitido la reactivación laboral y la mejora de la empleabilidad de los participantes, a través de obras y servicios de interés general y social.


El Ayuntaniento de Arucas, a través de la Oficina de Desarrollo local, ha puesto en marcha en los meses de enero y febrero de 2021 el Programa Extraordinario de Empleo 2020-2021 denominado ‘Arucas, PEE-COVID 2020’, centrado en actividades vinculadas al ejercicio de competencias o servicios propios del Ayuntamiento, con el objeto de contribuir a la reducción del desempleo del municipio.

Esta plan está financiado por los fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias y con fondos de Conferencia Sectorial, con un importe total de 423.337 euros, que han propiciado la contratación de 42 ciudadanos del municipio, por un período de seis meses en distintas categorías profesionales.

Entre los perfiles de estos 42 trabajadores contratados se encuentran albañiles, soldadores, operarios de obras, jardineros, pintores, fontaneros, operarios de mantenimiento y vigilancia, conductores, limpiadores y auxiliares de ayuda a domicilio.

Este programa ha apoyado a determinados servicios que presta el Ayuntamiento, agilizando las obras y tareas programadas por las distintas concejalías.

Entre las actuaciones y servicios que se están realizando destacan actividades orientadas a:

-       Agilizar las tareas de mantenimiento y adecuación de infraestructuras y edificaciones municipales.

 

-       Mantenimiento, vigilancia y control de instalaciones municipales.


 

-       Adecuación y mejora de los centros escolares, apoyo en los tratamientos más adecuados de limpieza e higienización de superficies y mobiliarios de las instalaciones municipales para prevenir el contagio del Covid-19 (oficinas, canchas deportivas, mercado municipal, centros escolares, edificios de usos múltiples, salones de actos, bibliotecas y resto de dependencias municipales).

 

 

-       Servicios de atención domiciliaria a ciudadanos dependientes del municipio.

 

-       Recuperación de zonas ajardinadas y trabajos de mantenimiento y mejora de pintura y fontanería de los edificios municipales.