*Como consecuencia de la
crisis sanitaria COVID-19, la biblioteca se vio obligada a cerrar sus
instalaciones durante más de dos meses (marzo-mayo), y a partir del 25 de mayo
se fueron retomando poco a poco la actividad presencial y los servicios.
La Biblioteca Pública Municipal de Arucas, que
coordina el edil Carlos González, registró durante el año 2020 un total de
20.500 visitas y 238 nuevas altas de carnés de lectura, lo que eleva el total
de personas usuarias a 15.922.
En circunstancias normales, la media diaria de
atención al público en la biblioteca está en torno a las 200 personas, con 53
horas de apertura semanales.
FONDOS Y SERVICIOS
En 2020 se catalogaron 1.442 novedades (libros y
audiovisuales), lo cual supone un incremento de un 66% con respecto a la media
de años anteriores. Un aumento relacionado con el incremento de la subvención
del Cabildo de Gran Canaria para adquisición de fondos documentales en las
bibliotecas municipales.
La principal novedad del año, en cuanto a
servicios, fue la adquisición de un buzón para devoluciones 24 h, lo cual
posibilita el retorno de los préstamos con independencia del horario de
apertura de la biblioteca.
A pesar de las dificultades que ha supuesto la
crisis sanitaria, se realizaron 6.160 préstamos a domicilio, y se incrementó
notablemente el préstamo de lotes de libros a clubes de lectura de toda la
isla.
Como consecuencia del confinamiento, la lectura
electrónica también ha crecido un 30% y se han triplicado las altas de
usuarios/as en la plataforma eBiblio Canarias, de la red de bibliotecas
canarias.
ACTIVIDADES
Pese a las dificultades del confinamiento y las
posteriores medidas sanitarias, en 2020 se organizaron 220 actividades a través
de la Biblioteca de Arucas, 122 presenciales y 98 online, registrándose la
participación de más de 7.000 personas.
Entre las actividades presenciales cabe resaltar
la celebración, por segundo año consecutivo, de la “Harry Potter Book Night”,
un evento de carácter internacional con gran aceptación de público juvenil y
familiar, siendo la única biblioteca de Canarias que participa en esta
conmemoración.
Para el fomento de la lectura infantil, destacar
las sesiones de “Arrorró de Cuentos”, orientadas a niños/as de 0 a 3 años, como
un primer acercamiento a la lectura y la biblioteca, que se fueron celebrando
de forma online o presencial en función de las circunstancias.
Cuentos por teléfono, presentaciones de libros
virtuales, talleres de todo tipo, fueron algunas de las propuestas online.
También se programaron diez exposiciones
presenciales con diversas temáticas (medio ambiente, género) y soportes
(fotografía, pintura, etc.) y dos exposiciones virtuales, que tuvieron una
excelente acogida y participación: ‘Lecturas de andar por casa’ y ‘Raíz
apalabrada’.
Uno de los hitos del año fue la edición del
libro “Historias de la ciudad silenciosa”, con relatos y fotografías relativos
a los meses de confinamiento, en el que participaron 65 personas de diferentes
edades y lugares de procedencia.