jueves, 10 de marzo de 2016

Arucas rememora la Guerra Civil en el municipio a través de fotografías, monedas y documentos originales de la muestra ‘Miradas a ambos lados’.

Arucas Vive y vive con Miradas a Ambos Lados.
La exposición cuenta con aportaciones privadas como la del consejero de Transporte del Cabildo, Francisco Trujillo, diversos paneles de la muestra ‘Los Pozos de los olvidos’ de la Asociación para la recuperación de la memoria histórica y poemas de Francisco Tarajano
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige Manuel Rodríguez Santana, ha inaugurado la exposición “Miradas a ambos lados: la Guerra Civil en Arucas”, en la que colaboran la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Arucas (AMHA) y las Escuelas Artísticas Municipales.
El acto, que  contó con la asistencia del concejal Manuel Rodríguez, la presidenta de la AMHA, Pino Sosa, y el comisario de la exposición, Luis Dávila, tuvo lugar el al Casa de la Cultura de Arucas, en donde se dieron cita un nutrido número de ciudadanos interesados en los diversos objetos, fotografías y documentos sobre la Guerra Civil española y en las consecuencias que tuvo para el municipio.
Entre los elementos en exposición se encuentran diversos objetos y documentos originales que han sido cedidos por el consejero de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Trujillo Marrero, así como por el propio comisario de la muestra, Luis Dávila González y Gregorio Arencibia Gorrín.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Conciertos de música sacra, líricos y sinfónicos centran la actividad cultural de Arucas, como preámbulo de la Semana Santa.

Arucas Vive y Vive con los Conciertos Sacros.
Desde el jueves 10 hasta el domingo 13 en las iglesias de San Juan Bautista, San Isidro Labrador, Nuestra Señora del Carmen  

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura y Festejos dirigida por Dulce González, ha organizado desde el jueves hasta el domingo conciertos y recitales como preámbulo a la Semana Santa.

Las actuaciones darán comienzo el jueves 10 y el viernes 11 con dos  conciertos de música sacra ejecutados por el alumnado del coro y orquesta de viento metal y cuerdas de las Escuelas Artísticas de Arucas. El primero de ellos tendrá lugar en la Iglesia de San Isidro Labrador, en Montaña Cardones, el jueves 10;  y el segundo se desarrollará en  la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Santidad, el viernes 11,  ambos a las 20:00 horas.

Las obras del concierto de la Orquesta de Cuerdas que estarán protagonizadas por artistas de edades comprendidas entre los 11 y 18 años (seis violines, cuatro chelos y una flauta) y que contarán con la colaboración del violonchelista invitado Kevin Santana, incluye Rondeau de H. Purcell y el Concierto en Do Mayor para violonchelo y cuerdas, de Vivaldi. Por su parte, la Orquesta de Viento Metal y el Coro interpretarán la Misa Breve de San Juan de Dios Hob XXII-7 de Franz Joseph Hayn y la Misa Breve de Jacob de Haan.

martes, 8 de marzo de 2016

Arucas previene el consumo de estupefacientes a través de la exposición ‘Hablemos de drogas’.

Arucas Vive y Vive con la prevención.
La muestra virtual incluye  un simulador de juego de ruleta rusa, en donde se podrá averiguar las probabilidades de caer en la adicción a cualquier tipo de sustancia  


El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Juventud dirigida por Sonia Viera y en colaboración con CaixaBank y la Fundación CajaCanarias, ha presentado la exposición virtual ‘Hablemos de drogas’, dirigido a jóvenes, familia, profesionales de la salud y ciudadanía en general, que podrá visitarse hasta el 31 de marzo, en la Plaza de la Constitución, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

El alcalde accidental de Arucas, Gustavo Viera; la concejala de Juventud, Sonia Viera; los ediles de Economía y Planes de Inversión, Gustavo Martín y Esther Suárez, respectivamente; el concejal de Medio Ambiente, Benito Falcón, la concejala de Festejos, Dulce González; la directora de Área de Negocio de CaixaBank en Gran Canaria Norte, Lourdes Plasencia; y la directora general de la Fundación CajaCanarias, Natalia Aznárez, han asistido a la presentación de esta muestra que tiene como objetivo  incidir positivamente en la reducción del consumo de drogas entre los jóvenes, en base a la Estrategia Nacional sobre Drogas 2099-2016 del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

En este sentido, Gustavo Viera ha afirmado que “la temática de esta exposición nunca pierde, desgraciadamente, la actualidad. Las drogas son una de las grandes lacras de nuestra sociedad y todo esfuerzo es poco para conseguir que tanto los jóvenes como los adultos sepan cuáles son sus consecuencias. El Ayuntamiento de Arucas seguirá colaborando con colectivos, fundaciones, asociaciones y todos aquellas personas que luchen para erradicarla. La formación es fundamental.

lunes, 7 de marzo de 2016

Más de 50 mujeres participaron en la performance ‘La historia en femenino. Creciendo en Libertades’ que centró los actos del Día de la Mujer en Arucas.

Arucas Vive y Vive con el día de la Mujer.
Recorrieron las calles del municipio, ataviadas con vestidos de principios del siglo XX y portando pancartas con lemas por la igualdad

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Igualdad, dirigida por la edil Beatriz Herrera, con la colaboración de las Escuelas Artísticas municipales, el Coro de Maresía y las Asociaciones de mujeres del municipio celebraron el Día de la Mujer con la performance ‘La historia en femenino. Creciendo en Libertades’, en la que más de cincuenta mujeres, ataviadas con vestidos de principios del siglo XX, recorrieron  las calles de Arucas.


La comitiva, que portaba pancartas en las que se podían leer lemas que llamaban a la lucha por la igualdad, como ‘Igualdad de derechos para mujeres  y hombres’, ‘Si no luchas nadie te escucha’, ‘El único camino es avanzar’ y ‘Si no escuchas mi reclamo no me pidas la mano’, finalizó en La Plaza de La Constitución, en donde el Coro de Maresía y las Escuelas Artísticas ofrecieron un concierto con temas de cantantes como Mercedes Sosa y Ana Belén.

Arucas celebró el ‘Día Internacional del Escultor’ con una exposición de cerca de 30 obras de artistas de reconocido prestigio.

Arucas Vive y Vive con el día Internacional del Escultor.
La muestra podrá verse hasta el 30 de marzo, en el Museo municipal, de 09:30 a 16:30 horas


El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura, dirigida por Dulce González, inauguró el viernes 4 de marzo, a  las 20:00 horas, en el Museo de Arucas, situado en la Plaza de La Constitución, nº 2, una exposición escultórica para la que ha contado con la colaboración del Colectivo de Artistas aruquenses, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional del Escultor’, que conmemora el nacimiento del célebre artista Miguel Ángel Bonarrotti,que tuvo lugar el 6 de marzo de 1475.

La muestra  tiene como vehículo de expresión la escultura y reúne a artistas de reconocido prestigio, con una gran producción, algunas dispersas por las islas y otras por el país, como José Luis Marrero, Correa Rijo, José Luis de la Villa, Manolo Marrero, José Heriberto y José Manuel Rodríguez. En total, se ven cerca de una treintena de esculturas de diferentes materiales, perfiles estilísticos y enseñanzas conceptuales que hablan de la filosofía de cada autor.

El 7 de marzo comienza el periodo para inscribirse en el Taller: “ALOE VERA CANARIO. Propiedades medicinales y utilidad práctica”, que se celebrará en Arucas el sábado 19 de marzo.

A partir del lunes 7 de marzo, a las 9.00 horas, se abre el plazo de inscripción para el Taller de “ALOE VERA CANARIO. PROPIEDADES MEDICINALES Y UTILIDAD PRÁCTICA”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse llamando al teléfono 651 352 166.
El Taller será impartido por Virginia Rodríguez Sosa, Doctora en Farmacología, especialista en Aloe vera y responsable de la web www.cocinaconsentido.es
El coste de dicho Taller es de 12 € (público en general) y 10 € (personas desempleadas, estudiantes y socios de La Vinca EeA), y se celebrará en la Casa de la Cultura de Arucas, en horario de 10.00 a 13.00 horas, durante la jornada del sábado 28 de febrero.
Durante las dos horas y media que dura el Taller el alumnado participante se acercará a las propiedades y usos del Aloe vera canario, teniendo en cuenta que se expondrán los beneficios de la planta independientemente de los múltiples preparados comerciales que existen en el mercado, aunque se enseñarán criterios para evitar la compra de productos fraudulentos.
Para hacer un uso adecuado del Aloe vera canario, primero conoceremos la planta. Todos los remedios caseros se han de realizar con el gel o el jugo de las hojas del Aloe vera preferiblemente de cultivo ecológico y que se pueden cultivar en nuestros hogares, ya que su cultivo es muy sencillo y poco exigente. Son plantas resistentes y se puede cultivar sin necesidad de grandes requerimientos. Preferentemente se utiliza una maceta de barro, sin esmaltes, y que tenga buen drenaje. Necesita una exposición solar no directa y se desarrolla muy bien a temperaturas comprendidas entre 18 y 25ºC.

RECITAL LÍRICO.

Arucas Vive y Vive con el Recital Lírico.





A cargo de la soprano NORA CARRASCO, en la Iglesia de San Isidro Labrador de Cardones, el sábado 12 de marzo a las 20.30 h.










Arucas y la Fundación La Caixa inauguran la exposición ‘Hablemos de drogas’ .

El alcalde accidental de Arucas,Gustavo Viera; la concejala de Juventud, Sonia Viera; la directora de Área de Negocio de CaixaBank en Gran Canaria Norte, Lourdes Plasencia; y la directora general de la Fundación CajaCanarias, Natalia Aznárez, presentarán mañana martes 8 de marzo, a las 11:00 horas, en la Plaza de la Constitución, la exposición virtual ‘Hablemos de drogas’, con la que pretenden concienciar a la ciudadanía sobre el consumo de estupefacientes

jueves, 3 de marzo de 2016

Arucas celebra el ‘Día Internacional del Escultor’ con una exposición de cerca de 30 obras de artistas de reconocido prestigio.

Arucas Vive y Vive con el Colectivo de Artistas.
La muestra podrá verse hasta el 30 de marzo, en el Museo municipal, de 09:30 a 16:30 horas

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura, dirigida por Dulce González, inaugura el viernes 4 de marzo, a partir de las 20:00 horas, en el Museo de Arucas, situado en la Plaza de La Constitución, nº 2, una exposición escultórica para la que ha contado con la colaboración del Colectivo de Artistas aruquenses, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional del Escultor’, que conmemora el nacimiento del célebre artista Miguel Ángel Bonarrotti,que tuvo lugar el 6 de marzo de 1475.

La muestra  tiene como vehículo de expresión la escultura y reunirá a artistas de reconocido prestigio, con una gran producción, algunas dispersas por las islas y otras por el país, como José Luis Marrero, Correa Rijo, José Luis de la Villa, Manolo Marrero, José Heriberto y José Manuel Rodríguez. En total, se verán cerca de una treintena de esculturas de diferentes materiales, perfiles estilísticos y enseñanzas conceptuales que hablarán de la filosofía de cada autor.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Quince alumnos de las Escuelas Artísticas de Arucas ofrecerán un concierto de piano en el Centro Municipal de Cultura.

Arucas Vive y Vive con Las Escuelas Artísticas.
Los jóvenes pianistas, de edades comprendidas entre los 8 y 19 años,  interpretarán obras de compositores como Bach, Prokofiev, Diabelli y Dussek

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Cultura dirigida por Dulce González, ha organizado un concierto de piano, protagonizado por 15 alumnos de las Escuelas Artísticas del municipio, que tendrá lugar el 5 de marzo, a partir de las 11:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura.

Los alumnos, con edades comprendidas entre los 8 y 19 años, interpretaránm durante la hora que durará el concierto, piezas de compositores como Bertini, Prokofiev, Bach, Diabelli y Dussek, así como diversas obras populares.

Los obras seleccionadas para la audición se encuentran, entre otras, la Marcha Op 65 de Prokofiev, Estudio para piano OP 32, nº 39 de Bertini, Sonatina Op 151, nº 1 de Diabelli y Nuvolo y Binache de Ludorico Einaudi.

martes, 1 de marzo de 2016

CONMEMORACIÓN, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Arucas Vive y Vive con el día internacional de La Mujer.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 5 de marzo se celebrará en Arucas una performance y actuación musical en donde  participarán las aulas de CANTO, GUITARRA, PERCUSIÓN Y TEATRO de las Escuelas Artisticas Municipales así como el Coro MARESÍA y Asociaciones de MUJERES DE ARUCAS.
La Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Arucas, ha preparado un amplio programa que constará de una performance y un espectáculo teatro musical en el que se interpretarán canciones como: La socia sufragista, la muralla y otras canciones de  autores como Pedro Guerra, Silvio Rodríguez o Fito Paez....

Arucas plantará cerca de 300 plantas de acebuches, lentiscos y guaydiles para conmemorar el Día Municipal del Árbol.

Arucas Vive Y Vive con el día del Árbol.
El entorno del Parque de Hoya de Ariñez acogerá cerca de 100 ciudadanos que participarán en la plantación de árboles y talleres de reciclaje 

El Ayuntamiento de Arucas, a través de las Concejalías de Medio Ambiente, y Parques y Jardines, encabezadas por Benito Falcón y Francisco Vega, respectivamente, ha programado diversas actividades para conmemorar el Día Municipal del Árbol que tendrá lugar el 6 de marzo, entre las que se encuentran la plantación de cerca de 300 plantas propias del bosque termófilo, entre las que destacan acebuches, lentiscos y  guaydiles.

Cerca de cien personas se darán cita en el parque periurbano de Hoya de Aríñez, un lugar de ocio y entretenimiento que cuenta con zonas verdes, para participar  de una jornada en familia en la que padres, madres e hijos aprenderán a cuidar la naturaleza. 

Entre las acciones programadas para festejar este día, el consistorio aruquense ha previsto, además de la plantación, diversas actividades para los más pequeños, entre las que se encuentra talleres de manualidades dirigidas a que los niños aprendan la importancia del cuidado del medio ambiente y de  los árboles ya que son esenciales para la vida del planeta.

Asimismo, el consistorio también ha organizado un taller para adultos que incluye la elaboración de mensajes sensibilizadores y reivindicadores por los derechos de la mujer, ya que el martes, 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Carnavá Pa´Tol´Día”.

Arucas Vive y Vive con el Carnavá Pa´Tol´Día”.

Clikea en la imagen para ver el reportaje fotográfico.
  Fotos: Marcos Batista.
El Pasado Sábado día 27 de Febrero se celebró en Arucas el Carnavá Pa´Tol´Dia” Con Varios Pasacalle, conciertos y Ronda de Murguero.
A pesar de que en la parte sur de la isla se celebraba la Cabalgata al Sol muy famosa y que atrae a bastante público, el día en Arucas transcurrió con bastante ambiente Carnavalero, donde la multitud se lo pasó genial.
Un acto a añadir para todos los carnavales que se celebren en un futuro sin duda alguna.

lunes, 29 de febrero de 2016

Se abre el plazo para inscribirse en el “TALLER: GERMINADOS EN EL HOGAR. UNA ALTERNATIVA ALIMENTICIA”, que se celebrará en Bañaderos el viernes 11 de marzo.

El lunes 29 de febrero  se abre el plazo de inscripción para el TALLER: “GERMINADOS EN EL HOGAR. UNA ALTERNATIVA ALIMENTICIA” y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse llamando al teléfono 609 506 236, llamando de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes.
Esta actividad está organizada por LA VINCA Ecologistas en Acción y la Asociación de Mujeres MARESÍA, contando con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas.
El Taller será impartido por la Técnica Superior en Paisajismo y Medio Rural, Jardinera y Monitora Medioambiental Rita Rodríguez Sosa, quien persigue con este taller “acercar a las personas participantes al mundo del germinado ecológico de semillas en el hogar, sus cuidados, usos… La enseñanza será directa, práctica y muy participativa”.
“Con la germinación aumenta el valor nutricional de la semilla. La adecuada combinación de humedad, temperatura y oxígeno genera procesos enzimáticos, y en tan sólo unas pocas horas se modifica la composición química de la semilla; exquisita alquimia de vida. Con ello se logra aumentar el porcentaje de agua; los almidones se transforman en azúcares simples; aumentan las proteínas hasta un 20% y se descomponen en aminoácidos libres. Se magnifica la presencia de vitaminas (en especial B, D y E) y también se multiplican las enzimas y los oligoelementos. Las grasas se convierten en ácidos grasos libres, aumentan sus porcentajes de calcio, potasio y hierro y se sintetiza la clorofila.

El Ayuntamiento de Arucas y Dinosol firman un convenio urbanístico para la construcción de espacios deportivos y de ocio.

Arucas Vive y Vive con el Convenio Urbanístico.
Dinosol asume la inversión del campo de fútbol 5, las canchas de padel, y un parque infantil, entre otros equipamientos
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía de Urbanismo dirigida por Manuel Rodríguez, ha firmado un convenio urbanístico con la compañía mercantil Dinosol Supermercados S.L. a fin de modificar el acuerdo suscrito el 25 de abril de 2002, relativo a la parcela con uso comercial localizada en la calle Alcalde Antonio Codorniú Rodríguez.
Este nuevo convenio, rubricado por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el consejero delegado del Grupo Hiperdino-Dinosol, Javier Puga, adapta, dicha parcela, a la ordenación del nuevo Plan General de Ordenación de Arucas, ya que, con anterioridad, la parcela comercial lindaba con el Barranco de Arucas y otra parcela, ésta de uso público, que a su vez limitaba con la calle Alcalde Antonio Cordiniú. Con esta acuerdo, se reubican dichas parcelas, y además, Dinosol Supermercados se compromete a ceder espacios al consistorio aruquense en la futura edificación que tiene previsto construir en la parcela comercial.
En concreto, Dinosol cede al  Ayuntamiento de Arucas una planta del futuro inmueble en el que ubicará un campo de fútbol 5 con una superficie de 684 metros cuadrados con sus correspondientes gradas y un local para vestuario y almacén; cuatro canchas de padel con un local equipado y acondicionado como vestuario, oficina, almacén y duchas para el uso deportivo y  una plaza pública con una superficie de 1.198,73 metros cuadrados que cuya fachada dará hacia la calle Alcalde Antonio Codorniú Rodríguez, así como un parque infantil de 470 metros cuadrados y otra superficie de 1.928 metros cuadrados como uso de espacio libre colindando con el Barranco de Arucas.

jueves, 25 de febrero de 2016

Cerca del 50% de los establecimientos de ocio y restauración del casco histórico dinamizarán el ‘Carnaval Pa’tol’día’ de Arucas.

Arucas Vive y Vive con el Carnavá Pa´ Tol´ Día"
El consistorio ha concedido licencias para la colocación de barras en las fachadas y música
El concierto de Los Salvapantallas será el plato fuerte del Carnaval de Día


Cerca del 50% de los establecimientos de ocio y restauración del casco histórico de Arucas participarán, el sábado 27 de febrero, en el ‘Carnaval Pa’tol’día’, que tendrá lugar desde las 12:00 hasta las 24:00 horas, con degustaciones gastronómicas y menús a precios populares, música en la calle y barras en las fachadas a fin de dinamizar las carnestolendas y activar la economía del municipio. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Arucas a través de la Concejalía de Festejos que dirige Dulce González.
El municipio aruquense enfila el último fin de semana de las fiestas de invierno con el ‘Carnaval Pa’tol’día’, el sábado 27 de febrero, que incluye dos pasacalles, el primero de ellos encabezado por la Banda de Agaete, a las 12:00 horas, y el segundo por la Comparsa Aragüimé, que tendrá lugar a las 19:00 horas. El plato fuerte de este Carnaval de día lo protagoniza el concierto de Los Salvapantallas, que ofrecerán, a partir de las 16:00 horas,  un repertorio plagado de temas de hoy y de siempre que animará a las mascaritas a bailar y cantar.
Asimismo, a las 21:00 horas, la Plaza de San Juan acogerá la presentación del trabajo musical de la parranda ‘Ende cuando no salimos’ que lleva por título ‘Ya salimos’. Posteriormente, a las 23:30 horas, dará comienzo la ‘Ronda murguero parrandera al estilo jallaos’, que recorrerá las principales calles del centro histórico de Arucas acompañada por los Parranderos del Municipio y la parranda murguera ‘Los jallaos Roniaos’ para culminar en la Plaza de La Constitución.

Presentación disco: "Parranda ende cuando no salimos".

Arucas Vive y Vive con la Parranda Endecuando No salimos.
Sábado 27 de febrero, a las 21.00 h. en la Plaza de San Juan.


miércoles, 24 de febrero de 2016

El Ayuntamiento de Arucas contrata a 35 desempleados y en situación de vulnerabilidad a través del Programa de Empleo Social.

Arucas Vive y Vive con el Programa de Empleo Social.
Los nuevos trabajadores estarán contratados durante seis meses gracias al apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Arucas ha contratado a 35 personas desempleadas del municipio que se encontraban en situación de riesgo de exclusión social,  a través del ‘Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria, Plan de Empleo Social 2015-2016 del Cabildo de Gran Canaria’, que tiene como objetivo facilitar la incorporación laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad. 

El acto, en el que se dio la bienvenida a los nuevos trabajadores contó con la presencia del alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el concejal de Desarrollo Local y Promoción de Empleo, Gustavo Viera.

Viera afirmó que “las administraciones regionales, insulares y locales están haciendo un esfuerzo económico para promover medidas como las que hoy se presenta, donde se da una oportunidad de empleo a familias que están atravesando dificultades económicas severas”. Asimismo aseguró que estas medidas paliativas son necesarias, pero no la solución a los problemas de las familias, por lo que desde la Concejalía de Desarrollo Económico y Promoción de Empleo seguiremos trabajando para que se cree el marco necesario que permita el desarrollo económico del municipio y con ello se generen oportunidades de empleo indefinido y de calidad, siendo este el verdadero objetivo de la corporación”.

XX Memorial Tomás Pérez.

Arucas Vive y Vive con el Memorial Tomás Pérez.

Clikea en la imagen Para ver el reportaje fotográfico.
Fotos: Marcos Batista.
El consistorio aruquense celebró,  el XX Memorial Tomás Pérez, que congregó en la Plaza de San Juan, a la murga Los Legañosos, ganadora del Premio a la Mejor Letra del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, ‘Los Serenquenquenes’, y ‘Los Nietos de Sary Mánchez’, vencedoras de los concursos de murgas de Agüimes e Ingenio, respectivamente, así como de la Afilarmónica ‘Los Nietos de Kika’ y de la murga ‘Las Kikirinietas’.
Durante la celebración de este vigésimo memorial, el consistorio aruquense homenajeó a Juan Cardona Falcón y al Círculo de Labradores Montaña Cardones por su trayectoria y aportación carnavalera en el municipio.

martes, 23 de febrero de 2016

Arucas presenta el Plan de Empleo para facilitar la inserción laboral de desempleados.

Arucas Vive y Vive con el Plan de Empleo.


El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y concejal de Desarrollo Local, Gustavo Viera, presentarán mañana miércoles 24 de febrero a las 08:00 horas, en el Salón Actos del Centro Municipal de Cultura, en la calle León y Castillo, nº 5, el Plan de Empleo para facilitar la inserción laboral de desempleados del municipio.