jueves, 18 de marzo de 2021

Las jornadas ‘Mujer Emprendedora’ clausuran edición con los reconocimientos ‘Mujer con corazón’.

 Las menciones reconocen la labor de mujeres del municipio, ya retiradas, que fueron piezas claves en el desarrollo económico de Arucas.


Las jornadas ‘Mujer Emprendedora’ han puesto su broche final con la entrega de las menciones ‘Mujer con corazón’, que reconoce a mujeres emprendedoras del municipio, ya retiradas, que fueron piezas clave en el desarrollo económico de Arucas. Las menciones recayeron en Josefa Estrella Quevedo Medina, Felipa María Dib El Jaber Cruz, Carmen María Esther Díaz Afonso y María del Carmen Navarro González.

Las jornadas, que se celebraron en el  salón de actos de la Biblioteca Municipal los días 9, 10, 11 y 12 de marzo, incluyeron talleres, ponencias y charlas con todas las medidas de seguridad sanitarias y de prevención ante la Covid-19.

La entrega de menciones especiales, dentro del programa diseñado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, ha sido parte del acto de clausura de esta edición de ‘Mujer Emprendedora’, una iniciativa promovida por la concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Arucas que dirige Oliver Armas.


Las jornadas han contado con la colaboración y la presencia de Fabiola Santana Pérez, que ha puesto voz a la lectura de relatos de mujer, y del área de Canto de las Escuelas Artísticas.

 

El programa, destinado a conmemorar el 8 de marzo, ha contado también con la concejala de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Beatriz Herrera, y la ponencia ‘Liderarnos ante la nueva realidad’, a cargo de Carmen Sánchez Gombau, en representación de Training People.

También ha sido parte de esta edición la ponencia sobre ‘Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras’ de la técnica de Desarrollo Local, Yasmina Falcón; y ‘La realidad de Arucas en materia de igualdad’, de la letrada de la concejalía de Políticas de Igualdad, Raquel Ayala.

El Ayuntamiento de Arucas forma a jóvenes con talleres de educación afectivo-sexual y prevención de ITS.

 Se trata de una iniciativa que incluye 26 talleres, orientados a alumnos de bachillerato y FP con edades superiores a los 16 años.


El Ayuntamiento de Arucas ha incluido en su programación para el mes de marzo un plan formativo de educación afectivo-sexual, orientado al alumnado de bachillerato y FP Básica, con edades superiores a 16 años. La iniciativa contempla un total de 26 talleres, 13 de ellos con contenido de educación afectivo sexual y 13 de prevención de ITS y VIH.

Los talleres están subvencionados por el Cabildo de Gran Canaria y el colectivo Gamá, dentro del proyecto para el Fomento de la Igualdad por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género.

Esta acción es un refuerzo a los contenidos que desde el departamento de Igualdad, a través de su educadora Silvia Padrón, se imparten en todos los centros educativos del municipio. También contempla una nueva colaboración con el colectivo Gamá, una cooperación que es habitual en el trabajo conjunto a favor de la igualdad real en el ámbito educativo.

El contenido formativo elaborado por el colectivo Gamá y con el visto bueno de las profesionales del equipo municipal se compone de dos bloques, un primer bloque de educación afectivo- sexual; y un segundo bloque sobre introducción al VIH y a las infecciones de transmisión sexual (ITS) y autocuidado.

Los talleres serán impartidos por dos profesionales del colectivo habilitados en educación y juventud, con formación especializada en diversidad sexual y de género, salud sexual y atención social. La metodología ha sido adaptada a las circunstancias actuales, y para el cumplimiento de todas las medidas sanitarias combinará la formación presencial y las videoconferencias.

viernes, 12 de marzo de 2021

Por un Norte de Gran Canaria más comprometido.




 

La Aldea inaugura tres miradores astronómicos en una apuesta de Turismo de Gran Canaria por el destino Starlight.

 ·        El consejero de Turismo,  Carlos Álamo, se compromete a planificar nuevas inversiones que supongan una mejora en el destino y “que nos distinga de nuestros competidores”.

 

·        El alcalde Tomás Pérez califica la jornada como ‘histórica’ durante el recorrido  a los miradores de El Balcón, Cruz del Siglo y Entremontañas en La Sabinilla.

La oferta turística de La Aldea de San Nicolás cuenta con tres miradores completamente renovados y habilitados como observatorios para la contemplación de las estrellas, la fotografía y la arquitectura, en una apuesta del Cabildo de Gran Canaria, a través del Patronato de Turismo, por el turismo astronómico y el destino Starlight, mediante infraestructuras diseñadas para contemplar los espectaculares paisajes y el cielo nocturno de Gran Canaria.

 

La intervención en el Mirador del Balcón, la Cruz del Siglo y La Sabinilla forma parte del Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria (FDCAN). Para llevarlo a cabo el proyecto denominado ‘Miradores Astra’ el Consistorio aldeano firmó un convenio con Turismo de Gran Canaria en 2019 para la gestión de 200.000 euros como recursos asignados la ejecución de dicha obra.


 

El consejero de Turismo, Carlos Álamo, y el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, asistieron a la inauguración de esta infraestructura turística junto a la concejala de Obras, Urbanismo y Medio Ambiente, Naira Navarro; la concejala de Turismo, Isabel Suárez; portavoces de la oposición, la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela; Fran Rodríguez de AstroEduca; representantes de la Asociación de Astronomía del municipio y de la Fundación Starlight en La Aldea.  

El Ayuntamiento de Arucas pone en marcha talleres de impulso al sector primario.

 Se elaborarán documentos para estudiar los recursos, bancos de tierra y suministros necesarios, además de talleres de formación agroecológica y de kilometro cero.


El Ayuntamiento de Arucas ha puesto en marcha acciones y actividades con el objetivo de apoyar, fomentar e impulsar el sector primario del municipio, su desarrollo, comercialización y expansión de la Soberanía Alimentaria Local.

Entre las acciones programadas destaca la redacción de un estudio para analizar los recursos necesarios y propuestas para la puesta en marcha de las explotaciones agroecológicas de Arucas.

Del mismo modo, la Corporación elaborará un documento para la propuesta de banco de tierras, suministros de agua de riego y otros recursos esenciales para la puesta en marcha de las explotaciones agroecológicas.

En lo relativo a los talleres, se ha puesto el foco en la agricultura ecológica y de la cultura tradicional agraria con la gestión y uso sostenible de los recursos naturales. Con este fin se ha convocado el taller de formación en prácticas agroecológicas, con una primera y segunda parte; el taller de formación en el plan de producción de la explotación; el taller ‘ El huerto orgánico en casa’; y la formación ‘De la huerta a tu mesa’.

La concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, área que lidera José Lorenzo Montesdeoca, busca con estas acciones la mejora del sector primario y consolidar así una apuesta de futuro en los hábitos de consumo, la salud, la concienciación medioambiental, la protección del paisaje, la sostenibilidad y la defensa del acervo cultural del campesino canario.

Las jornadas ‘Mujer Emprendedora’ dan voz a la lucha por la igualdad.

 El programa incluye ponencias, talleres y la entrega de menciones especiales los días 10, 11 y 12 de marzo.


Las jornadas ‘Mujer Emprendedora’ han comenzado en Arucas con ponencias, talleres y la entrega de menciones especiales, dentro del programa diseñado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las jornadas, promovidas por la concejalía de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Arucas, área que dirige Oliver Armas, han sido inauguradas por el alcalde Juan Jesús Facundo y la concejala de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Beatriz Herrera, el pasado lunes día 8 del presente mes.

Tras la apertura de este evento especial para conmemorar el 8 de marzo, la ponencia de la edil dio paso a la ponencia ‘Liderarnos ante la nueva realidad’, a cargo de Carmen Sánchez Gombau, en representacióm de Training People.

El miércoles 10 de marzo a las 20 horas en el salón de actos de la Biblioteca Municipal, las jornadas han recibido a la técnica de Desarrollo Local, Yasmina Falcón, con la ponencia sobre ‘Ayudas y subvenciones para mujeres emprendedoras’. La siguiente cita ha sido con la letrada de la concejalía de Políticas de Igualdad, Raquel Ayala, que ha compartido con el público asistente su charla ‘La realidad de Arucas en materia de igualdad’.

La Biblioteca Municipal volverá a ser sede de las jornadas mañana 11 de marzo con Elvira Mansur, de Trainig People, y el taller ‘Gestionar nuestro bienestar emocional en tiempos de incertidumbre’.

La clausura de las jornadas será el viernes día 12 con la participación, entre los ponentes, del alcalde Juan Jesús Facundo, el concejal de Promoción Económica, Oliver Armas, además de la actuación de las Escuelas Artísticas en el Aula de Canto y la lectura de relatos sobre la mujer, a cargo de Fabiola Santana.

El Ayuntamiento de Arucas pone en marcha un plan para la reposición de la red de saneamiento.

 Las acciones han comenzado en la Urbanización San Francisco Javier, en la calle Montaña de Humiaga y la calle Montaña de Anaga.

La Concejalía de Aguas, área que gestiona José Lorenzo Montesdeoca Santana, ha puesto en marcha un plan para la reposición de las tuberías de la red de saneamiento que estaban en mal estado en el municipio.

Los trabajos han comenzado en la Urbanización San Francisco Javier, en concreto en las calles Montaña de Humiaga y Montaña de Anaga, para continuar en la misma zona, en dos tramos de la calle Guadarrama.

Las siguientes acciones que se llevarán a contemplarán la reposición de las instalaciones en un tercer tramo de la calle Guadarrama, así como en la calle Navas de Tolosa de la Urbanización San Fernando.

El objetivo de este plan es seguir mejorando las redes de saneamiento del municipio, para así resolver diferentes necesidades de los vecinos y vecinas en varias zonas de Arucas.

El alcalde, Juan Jesús Facundo, ha destacado que con estas acciones “se resuelven deficiencias y se mejora el cuidado del medio ambiente en el municipio”, al mismo tiempo que “se avanza en mejorar las condiciones de salubridad y, en consecuencia, la calidad de vida de los vecinos” de estos barrios.


La elección de estas dos urbanizaciones para el comienzo del plan atiende a criterios de necesidad, ya que las tuberías de estos tramos de la red tienen deficiencias y se encuentran en mal estado, debido al uso y al tiempo de la instalación.

El plan de reposición, ha indicado el concejal de Aguas y también concejal delegado de Servicios Públicos, José Lorenzo Montesdeoca, busca resolver necesidades en materia de saneamiento, comenzando “por los tramos más afectados para continuar con el resto de los puntos de la red que los requieran” atendiendo “a las necesidades de los vecinos y mejorando los servicios básicos en todos los puntos que presenten alguna deficiencia”.

martes, 9 de marzo de 2021

lunes, 8 de marzo de 2021

El Ayuntamiento de Arucas y el Servicio Canario de Salud acuerdan circuitos para la vacunación COVID-19.

 Se ha realizado una reunión de coordinación para optimizar los recursos de cara a la vacunación de la COVID-19 de toda la población aruquense.


El Ayuntamiento y la Zona Básica de Salud de Arucas han acordado una primera fase para la vacunación de la COVID-19, creando un circuito en la calle Médico Anastasio Escudero.

Con esta reunión entre el Alcalde de la Corporación y en coordinación con el equipo directivo de la Zona Básica de Salud de Arucas, se procederá a la vacunación de los pacientes dependientes en las primeras semanas de marzo.

Asimismo, por parte del Ayuntamiento se facilitará un medio de transporte para que los Equipos de Enfermería se desplacen a los domicilios facilitando la vacunación de las personas con gran dependencia.

En la siguiente fase, comprendida entre los meses de abril, mayo y junio, se irá desarrollando la vacunación para el resto de la población aruquense.

El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha pedido a la población del municipio “paciencia, responsabilidad y prudencia”, así como “colaboración con el Servicio Canario de Salud y sus profesionales para lograr, e el menor tiempo posible, el objetivo marcado de tener a la población aruquense inmunizada de la COVID-19”.

Como ha declarado el regidor, desde el Ayuntamiento de Arucas se pondrán “los recursos necesarios para optimizar y alcanzar la inmunidad de toda la población”. El primer edil ha querido a su vez agradecer nuevamente la labor de los profesionales sanitarios, “por su esfuerzo, dedicación y profesionalidad desde el inicio de la pandemia hasta hoy”.




El Ayuntamiento de Arucas renovará el suelo del pabellón municipal con una subvención de 60.000 euros.

 Se instalará suelo vinílico en la superficie de 800 metros cuadrados, adecuado para la práctica deportiva de baloncesto, fútbol sala, hockey y voleibol


El Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de Deportes, ha obtenido una subvención para la sustitución del pavimento del pabellón deportivo, con una cuantía de 60.000 euros para la instalación de suelo vinílico adecuado para la práctica deportiva de baloncesto, fútbol sala, hockey y voleibol.

Se trata de una subvención directa que ha otorgado la Dirección General de Deportes al Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de Deportes que encabeza el edil José María González.

Con este presupuesto se sustituirá el actual pavimento, deteriorado por el paso del tiempo y el uso, ya que fue instalado hace más de 30 años.

El pavimento a sustituir ocupa una superficie de 800 metros cuadrados, y se ha seleccionado un tipo de material que es adecuado para los deportes que se practican habitualmente en el pabellón municipal de Arucas.

La sustitución del pavimento originario del pabellón deportivo supone una mejora sustancial para el espacio y para la práctica deportiva, entrenamientos y competiciones oficiales que allí se realizan, y además resuelve un problema de deterioro que suponía un peligro potencial para los usuarios y usuarias de la instalación deportiva.

sábado, 6 de marzo de 2021

Más de 70 bomberos se inscriben en las jornadas del Consorcio de Emergencias para intervención en incendios urbano-forestales.

 ·        El jefe de Emergencias del Cabildo, Federico Grillo, y el sargento de Bomberos de Gran Canaria, Jesús Madero, impartirán las sesiones.

·        El comportamiento del fuego en Gran Canaria y la actuación antes, durante y después del incendio, entre los contenidos.


La intervención en incendios en zonas urbano-forestales, las denominadas de interfaz, y el apoyo al dispositivo del Cabildo centrarán las jornadas técnicas organizadas por el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria a las que se han inscrito más de 70 bomberos y a las que también han sido invitados los cuerpos de San Bartolomé de Tirajana y Fuerteventura dada la importancia de la coordinación en las labores de extinción de incendios que precisan incorporación de otros equipos.

 

Las Jornadas de Incendios Forestales arrancarán la próxima semana y serán impartidas por el sargento del Consorcio, Jesús Madero, y por el jefe de Emergencias del Cabildo, Federico Grillo, y no solo permitirá actualizar conocimientos, sino analizar aspectos de coordinación y de medios para introducir mejoras y las enseñanzas dejadas por los últimos incendios, informó el presidente del Consorcio, Pedro Justo Brito.

 

Los ponentes expondrán aspectos relacionados con las actuaciones antes, durante y después de los incendios forestales puesto que el papel de los bomberos resulta crucial para salvar personas y viviendas en incendios que se desatan en lugares donde se entrelazan áreas forestales y asentamientos urbanos, tal como sucedió el año pasado en Tasarte, donde esperaron que pasara el imparable frente para entrar a sofocar viviendas y salvarlas de las llamas, una labor que resultó esencial para minimizar los daños, agregó el también consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria

miércoles, 24 de febrero de 2021

Arucas reabre espacios y adapta las medidas de prevención al nivel 2.

 Se reabren parques infantiles, aparatos deportivos y biosaludables, canchas e instalaciones deportivas, Usos Múltiples Municipales, Biblioteca, Museo Municipal y el Centro de Interpretación del Labrante.


El Ayuntamiento de  Arucas ha procedido a actualizar las medidas preventivas adoptadas el pasado 19 de enero para adaptarlas al nivel 2 de alerta decretado para Gran Canaria, tras el anuncio del consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo.

Estas medidas, anunciadas ayer,  han entrado en vigor a las 00 de este lunes 22 de febrero, ante la mejora de los indicadores epidemiológicos en la isla.

Dentro de este paquete de medidas, el Ayuntamiento ha procedido a:

Reapertura de los parques infantiles, aparatos deportivos, biosaludables y las canchas deportivas, donde será obligatorio el respeto de la distancia de seguridad, el uso de la mascarilla en todo momento y el respeto del aforo máximo permitido entre personas no convivientes.

Reapertura de las instalaciones deportivas, para cuyo uso continuará siendo imprescindible reserva horaria en la App de reservas de la Concejalía de Deportes, y el respeto de los aforos máximos establecidos por las autoridades sanitarias.

Las instalaciones deportivas municipales reabrirán para la práctica de actividad deportiva federada no profesional en modalidades con más de 10 personas sin superar el máximo necesario para el desarrollo de la actividad. Para estos fines, las federaciones deportivas canarias deberán elaborar, con carácter obligatorio, un protocolo, basado en los Protocolos del Consejo Superior de Deportes, que garantice el seguimiento de todas las medidas de higiene y distancia requeridas para la prevención de la covid-19.

domingo, 21 de febrero de 2021

Gran éxito en la inauguración de la Pata Caliente en la ciudad de Arucas el pasado Viernes 19 a las 18:30 horas.

 El pasado Viernes 19 de Febrero en la ciudad de Arucas.


Después de un trabajo magnífico para adaptar el local al estilo de la Pata Caliente , por fin llegó el día que todos estaban esperando.

El pasado Viernes 19 de Febrero de 2021 fue la inauguración  de dicho local  en la calle Doctor Fernando Caubín Ponce Nº 4. Dicho evento fue realizado con un gran éxito  manteniendo perfectamente las nomas establecidas por  la cobid 19.

Toda su dirección quieren dar la gracias  por la grandísima acogida de los ciudadanos de Arucas. 

Aquí le dejamos unas fotos para que vallan familiarizando con el entorno de esta Casa. 

La Asociación de Life Style y Perfumerías certifica la caída del 70% de su facturación y pide sensibilidad al Gobierno regional para salvar 16.000 puestos de trabajo.

 La mayoría de las empresas de este subsector del comercio están radicadas en zonas de afluencia turística y es por ello por lo que de manera urgente piden mecanizar ayudas directas y dirigidas al alquiler, aliviar la presión fiscal, exonerar el pago de tasas y eliminar la discriminación fiscal en el comercio on line.


La Asociación de Empresarios de LifeStyle y Perfumerías, entre las que se encuentran las firmas Fund Grube, Sabina, Perfumería Europa y Glamour and Beauty, han certificado la caída del 70 % de su facturación hasta finales de 2020, dado que la mayoría de su actividad se realiza en zonas de afluencia turística, por lo que solicitan sensibilidad al Gobierno de Canarias, y demás Administraciones, para conseguir mantener los 16.000 puestos de trabajo que existían en el sector antes del inicio de la crisis sanitaria derivada de la Covid-19.

 

Los empresarios del comercio recuerdan que a lo largo de toda su historia este sector ha sido netamente contribuyente con las arcas de las distintas administraciones, ya que nunca se ha contado con protecciones fiscales, arancelarias, ayudas o subvenciones al funcionamiento de la actividad, es decir, es un sector liberalizado, pero dada la grave crisis económica se hace necesaria la sensibilidad del Ejecutivo regional, de la Administración del Estado y de las Corporaciones locales, para intentar amortiguar los efectos de la caída de la facturación de la mejor manera posible.

Para ello, la asociación empresarial que preside Raju Daswani entiende que es el momento de disminuir la presión fiscal de los productos que comercializan las empresas del sector, volviendo a los tipos impositivos de IGIC de 2016, fijados en el 3% frente al 7% actual, dado que en aquel momento se prometió que el incremento era por un solo año, y llevan más de cuatro haciendo un sobresfuerzo económico.

En enero del año 2020, el sector sufrió la subida del tipo incrementado del IGIC, del 13,5% al 15%, lo que ocasionó nuevamente una pérdida de competitividad del precio de los productos, ya que afectó a una gran cantidad de ellos, como es el caso de los relojes de importe superior a los 150 euros, así como los accesorios de plata o que tuvieran alguna piedra semipreciosa, o los artículos de piel. Hoy en día más del 80 por ciento de los relojes que se venden son los llamados relojes tecnológicos, los conocidos como iwhatch o Apple whatch, consumidos especialmente por la población juvenil. Cualquiera de ellos tiene un coste superior a los 150 euros y, por tanto, son fiscalmente gravados como productos de lujo. En este punto los empresarios entienden que estos  productos tecnológicos no pueden tener tal consideración, y no deben tributar igual que un reloj de alta joyería, al igual que los artículos de plata no deberían tener la misma tributación que los de oro o platino.

El Ayuntamiento de Arucas pone en marcha la campaña ‘El reciclaje lo empiezas tú. Todo junto es basura. Si separas, se recicla. De ti depende’.

 Esta campaña llegará a todas las viviendas del municipio con un calendario imantado, que informa de los puntos limpios, horarios y el tipo de residuos que debe ser depositado en cada contenedor.


La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Arucas, coordinada por María Esther Suárez, informa del inicio del reparto de un calendario imantado con el lema  El reciclaje lo empiezas tú. Todo junto es basura. Si separas, se recicla. De ti depende’.

Esta campaña está financiada por la empresa adjudicataria del Servicio Público de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, la UTE Arucas II, estando el reparto a cargo de la Administración Local.  

Con la segunda edición de esta campaña, el Ayuntamiento persiste en su objetivo de hacer de Arucas un espacio limpio y sostenible que redunde en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Para ello, la inciativa se sirve de un calendario imantado, que se repartirá por los domicilios, en el que se facilita información sobre el tipo de residuos que debe ser depositado en cada tipo de contenedor, así como los horarios de depósito de los mismos.

El calendario cuenta también con información sobre el punto limpio de Cardones, gestionado por el Cabildo de Gran Canaria, el número gratuito del Servicio Municipal de Limpieza, e información sobre denuncias por incumplimiento de la Ordenanza. También incluye un código QR que dirige a la página web donde se informa del horario y días de recogida de muebles y enseres en los diferentes núcleos de población del municipio.

 

Tanto el Alcalde, Juan Jesús Facundo, como la concejala, María Esther Suárez, han insistido en la necesidad de “seguir apostando por campañas que conciencien a la ciudadanía para que depositen sus residuos en los lugares habilitados para tal fin y en los días y horas que correspondan”.

El lema de la campaña redunda en la separación de los residuos como un paso fundamental, que está en manos de cada uno de los ciudadanos, ya que el reciclaje comienza con el depósito adecuado de cada residuo en el contenedor que corresponde.

Tener una Arucas limpia y sostenible depende de la responsabilidad individual de cada residente y visitante del municipio.




CONCEJALÍA DE CEMENTERIOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARUCAS.

 NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS ACTUACIONES DE MEJORA Y MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES DEL VELATORIO MUNICIPAL DE ARUCAS.


La Concejalía de Cementerios, área que dirige José Lorenzo Montesdeoca Santana, avanza con los trabajos de mejora y mantenimiento en las instalaciones del Velatorio Municipal de Arucas, que ha cambiado las plantas de los maceteros de la sala exterior y ha procedido a la limpieza de maleza de los maceteros y parterres existentes.

Se trata de una acción que contempla el mantenimiento y puesta en funcionamiento de los objetos ornamentales que se encuentran en el Velatorio Municipal, que se llevará a cabo en los próximos días.

Los maceteros y las plantas sufrían un importante deterioro debido a la climatología adversa al estar situados en el exterior, por lo que la concejalía procedió la semana pasada a su sustitución, para el adecentamiento estético y funcional de estos elementos y, por tanto, la mejora del espacio.

El concejal de Cementerios, José Lorenzo Montesdeoca Santana, ha adelantado que en las próximas semanas se pondrán en funcionamientos otros objetos integrados en el Velatorio Municipal de Arucas.

Del mismo modo, ha explicado el edil, se realizarán labores de pintado en la sala exterior, además de trabajos de pintura y adecentamiento en el interior de la sala 1 y la sala 2 del Velatorio.

Dentro del plan de la concejalía para este recurso municipal, está previsto el pintado de toda la fachada perimetral del Velatorio.

El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el también concejal delegado de Servicios Públicos, José Lorenzo Montesdeoca, han destacado que “con estas actuaciones se pretende seguir mejorando todos los servicios públicos municipales”.

En este sentido, ha subrayado el alcalde, las actuaciones de mejora buscan “ofrecer una mejor calidad”, más aún “en un servicio tan esencial como son los servicios funerarios”.




miércoles, 10 de febrero de 2021

El Ayuntamiento de Arucas finaliza la licitación de Servicio de Catering del Centro Municipal de Estancia Diurna para personas mayores y del Centro Ocupacional.

 *El objeto del contrato consistirá en la prestación del servicio de catering para el Centro Municipal de Estancia Diurna para personas mayores de La Goleta y del Centro Ocupacional de Arucas a favor del licitador “SERUNION, S.A.U


Desde las Concejalías de Servicios Sociales y Contratación, dirigidas por Jésica Guerra y Beatriz Herrera respectivamente, se ha llevado a cabo la contratación del servicio DE CATERING DEL CENTRO MUNICIPAL DE ESTANCIA DIURNA PARA PERSONAS MAYORES Y DEL CENTRO OCUPACIONAL DE ARUCAS  a través de procedimiento abierto y de tramitación anticipada con un presupuesto base de licitación que asciende a la cantidad de 219.364,58 euros (205.013,62 € + 14.350,96 € IGIC)

 

En este sentido, la Concejalía de Servicios Sociales presta el Servicio Municipal de Estancia Diurna para Personas Mayores y para Personas con diversidad funcional (Centro Ocupacional de Arucas). Estos Servicios Especializados son esenciales en el municipio para garantizar una atención integral a personas afectadas de determinado nivel de discapacidad física, psíquica o social, favoreciendo su permanencia en el entorno socio-familiar mediante un tratamiento idóneo para su rehabilitación funcional y social. El objeto del contrato será la elaboración y distribución de comidas, supervisado por un nutricionista que garantice el diseño de menús adecuados para la alimentación de los usuarios. Además del aprovisionamiento de víveres necesarios para la elaboración de desayunos y meriendas.

 

Por otro lado, la concejala de Servicios Sociales, Jésica Guerra destaca que “Al objeto de ofrecer una atención integral en el municipio que se ajuste a la demanda de las personas mayores y/o con discapacidad se hace preciso por parte de este Ayuntamiento la contratación de una empresa para su gestión”.

 

En este orden de cosas, el alcalde del municipio, Juan Jesús Facundo “destaca la importancia de esta licitación para garantizar las coberturas necesarias que permitan a la Corporación prestar con normalidad las funciones de su competencia. El objetivo es facilitar la vida diaria de estas personas y adecuarle las dietas con regímenes alimenticios especiales según las necesidades de cada persona”.




Arucas se vestirá de Gala en su carnaval más peculiar, adaptado a la situación por la Covid- 19.

 *La concejalía de festejos se encuentra inmersa en los preparativos de la  celebración de la Gala del Carnaval, dirigida por el presentador y periodista Roberto Herrera y el humorista Daniel Calero.

*Posteriormente y a partir de las 22.00 horas, tendrá lugar un concierto del grupo musical Salvapantallas, vía Streaming, a través del Facebook de Radio Arucas.

El Ayuntamiento de Arucas, a través de la Concejalía  de Festejos que coordina la edil Davinia Torres, prepara una Gala de Carnaval, que estará dirigida por el presentador y periodista Roberto Herrera y el humorista Daniel Calero; además contará con una extensa variedad de actuaciones entre las que cabe destacar las de varias Drag; la comparsa Aragüimé; el espectáculo del show acrobático del Circus Face, así como  una representación de la Orquesta Tamarindo.

Las medidas de seguridad sanitaria establecidas por la pandemia de la Covid- 19, han obligado a replantear la celebración de eventos públicos multitudinarios; por esta razón la concejalía de festejos ha decidido realizar una gala adaptada a la nueva normalidad provocada por la situación actual.

Se trata de una Gala presencial que arrancará a partir de las 19.00 horas,  en las instalaciones del Nuevo Teatro Viejo y que además contará con la cobertura de la tecnología multimedia en formato Streaming y a través del Facebook de Radio Arucas. Posteriormente  tendrá lugar un concierto a cargo del grupo musical Salvapantallas, a partir de las 22.00 horas, que será retransmitido por esta misma vía.

 

Las invitaciones para asistir a este evento ya pueden adquirirse a través de la app Arucas, espacio cultural.

 

En  este mismo orden de cosas, la concejala de Festejos, Davinia Torres, añade que” somos conscientes que no son los circunstancias más adecuadas para poder celebrar eventos con normalidad, pero aún creemos que los ciudadanos y ciudadanas se merecen evadirse de la actual situación, siempre cumpliendo con las medias establecidas”

 

Por su parte, el máximo regidor del Consistorio Aruquense, Juan Jesús Facundo, ha manifestado que “en este año atípico que nos ha tocado vivir, no se podrá celebrar las tradicionales carnestolendas en su formato habitual en plena crisis sanitaria; añade que “aún así, desde nuestra

 

Institución se ha hecho un gran esfuerzo en el trabajo de  poder adaptarlo a la actual realidad como consecuencia de esta pandemia”.